Negocios

Recaudación por impuesto predial en Tamaulipas es de los más bajos de México: Imco

Pago de impuestos

Promedio por habitante no rebasa los 200 pesos, de acuerdo a un estudio de catastro de estados y sus municipios

El promedio de recaudación por el impuesto predial en Tamaulipas, sin rebasar los 200 pesos por habitante es uno de los más bajos en México, señalado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), con afectación a las finanzas públicas de los municipios. Tan solo Reynosa y Altamira presentaron en la evaluación más alta por la contribución de sus habitantes al gravamen.

En el informe denominado "Catastros municipales: hacia una mejor gestión de la propiedad y la recaudación", a diferencia de otras regiones como la Ciudad de México y Quintana Roo, esta entidad tiene a través de sus áreas de finanzas aspectos por mejorar a fin de eficientizar la captación de recursos a sus arcas, tanto el servicio como incluso el valor de las propiedades.

El estado se encuentra en niveles de Guerrero y Campeche, prácticamente entre 150 y 170 pesos por habitante, sin embargo, existen otros con menor recaudación como Tabasco, Chiapas, Oaxaca. Veracruz y Tlaxcala; algunos, a diferencia de los tamaulipecos, cuentan con más municipios. Mientras en Quintana Roo la cifra fue de 973 pesos por habitante, en la Ciudad de México se recaudaron 1 mil 940 pesos per cápita.

En otros de los tabuladores mostrados por el diagnóstico, Reynosa en el norte y Altamira en el sur lograron el mayor número de pesos por habitante, en promedio de 125.4 pesos.


En términos per cápita, por su parte, los municipios recaudaron un promedio de 144 pesos por habitante. San Pedro Garza García (NL) lideró la lista en la nación con 4 mil 819 pesos.

Dentro de los aspectos en contra, el mencionado organismo civil explicó que en términos generales, esta recaudación es baja en comparación con los niveles regionales e internacionales, un bajo porcentaje de municipios ha actualizado su catastro, es altamente heterogénea entre los municipios y dispar, en tanto las autoridades municipales tienen poca autonomía fiscal.

Para ello, el Imco propone celebrar convenios de colaboración administrativa entre las entidades federativas y sus municipios, al igual que focalizar los programas de modernización catastral en aquellos municipios con el mayor potencial de recaudación del impuesto predial.

“Un catastro moderno, eficiente y actualizado no solo contribuye a recaudar impuestos de manera más efectiva y a mejorar la autonomía fiscal de los gobiernos locales, sino que contribuye a la certeza jurídica, la protección de los derechos de propiedad, a la evaluación de riesgos ambientales, a los programas de regularización de tierras, entre otras políticas públicas”, reiteró el Imco.

Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • [email protected]
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.