Negocios

Energía, acero, pesca y empleo; temas abordados en privado por Buenrostro y Tai

Raquel Buenrostro es la secretaria de Economía (SE) de México y Katherine Tai es la representante Comercial de Estados Unidos (USTR).

Katherine Tai, representante Comercial de Estados Unidos (USTR), se reunió en privado con Raquel Buenrostro, secretaria de Economía (SE) de México, para discutir temas de energía, acero, pesca y problemas laborales.

El encuentro ocurrió antes de la cuarta reunión de la Comisión de Libre Comercio (FTC) del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), donde se trataron esos puntos porque generaron diversas controversias entre ambos países.

Estados Unidos y México, unidos por el T-MEC

En un comunicado, la USTR señaló que Raquel Buenrostro y Katherine Tai discutieron el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC e implementación del compromiso relacionado con prohibición comercial de productos hechos con trabajo forzoso.

Raquel Buenrostro y Katherine Tai reconocieron la importancia de la Decisión Número 5 de la FTC del T-MEC para mejorar la coordinación y consulta de apoyo al mantenimiento de flujos comerciales de América del Norte en situaciones de emergencia.

Ampliarán la colaboración de Estados Unidos y México para abordar políticas y prácticas "injustas de mercado que socavan el T-MEC y perjudican a trabajadores. Katherine Tai pidió avanzar en consultas sobre medidas energéticas mexicanas y aplicación de leyes ambientales relacionadas con la pesca bajo el Capítulo Ambiental del tratado.

Expresó su preocupación por la competencia en el mercado de telecomunicaciones de México y los problemas persistentes en el comercio de acero y aluminio.

Raquel Buenrostro también se reunió en privado con Mary Ng, su homóloga canadiense, quien le planteó preocupaciones sobre las políticas de México en energía renovable, minería y la Nueva Ley para una Dieta Adecuada y Sostenible.

El comercio y la inversión canadienses con México crece, con casi 55 mil millones de dólares bidireccionales de mercancías en 2023; México es el tercer socio comercial de mercancías de Canadá, por detrás de Estados Unidos y China; en contraste, Canadá fue el cuarto socio comercial de mercancías de México en el mismo año.

EDD

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.