Negocios

Racha negativa de remesas no es repentina, se gestó tras 17 meses de incertidumbre: BBVA México

“Esto representa una reducción importante de la capacidad de compra de los hogares en México”, indicó el banco en un análisis.

Para el área de análisis económico de BBVA México, la reciente racha de cinco meses consecutivos de baja en la recepción de remesas en el país no fue repentina, ya que viene antecedida de 17 meses de incertidumbre.

En su “Análisis de Migración y Remesas”, se detalló que durante los primeros ocho meses de 2025, las remesas han acumulado un flujo de 40 mil 467 millones de dólares, mientras que en los mismos meses de 2024 ya habían alcanzado los 43 mil 001 millones de dólares.

“Las remesas suman 5 meses consecutivos a la baja, desde el pasado mes de abril. Esta racha no fue repentina, pues siguió después de un periodo de 17 meses de incertidumbre en que registraron altibajos”, indicó el banco.

En anteriores comentarios Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, estimó que para el cierre de este año las remesas se ubicarían en 61 mil millones de dólares, caída del 5.8 por ciento, escenario no visto desde la crisis económica de 2008.

“Si se descuenta el factor inflacionario en México y se ajusta por el tipo de cambio del peso frente al dólar, que se apreció en el periodo, las remesas en términos reales se redujeron en 13.1 por ciento al comparar el mes de agosto de 2025 respecto del mismo mes de 2024”, comentó.
“Esto representa una reducción importante de la capacidad de compra de los hogares en México”, indicó el análisis.

Hay menos hogares receptores frente a 2022

BBVA precisó que con base en datos tomados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh), publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se estima que hubo un millón 533 mil hogares receptores de remesas durante 2024.

Lo que representó el 3.9 por ciento de todos los hogares en el país; es decir, una de cada 25 hogares en México recibió transferencias de dinero desde el extranjero.

Sin embargo, esta cifra es menor, tanto en términos absolutos como relativos, a la reportada dos años atrás, ya que durante 2022 había 1.7 millones de hogares receptores de remesas, que equivalían al 4.6 por ciento de los hogares a nivel nacional.

El banco dijo que a partir de los resultados de la Enigh, se puede estimar que en promedio las remesas representan 30 por ciento de los ingresos corrientes de los hogares que reciben estos recursos.

“En los hogares receptores de remesas, la suma de este dinero del extranjero más los ingresos laborales representa el 65.9 por ciento de los ingresos corrientes, porcentaje que es similar a la percepción de ingresos laborales en los hogares que no reciben remesas”.

KL

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.