Negocios

¿Qué retos enfrentan extranjeros al trabajar en México, Brasil y Colombia?

Se Busca...

Estos tres países son los destinos de reubicación más popular de América Latina para los expatriados, es decir, aquellos que salen de su país para trabajar en otro, revela un estudio.

México, Brasil y Colombia, son los destinos de reubicación más popular de América Latina para los expatriados, es decir, aquellos que salen de su país para trabajar en otro, sin embargo, pese a la oportunidad laboral, enfrentan retos como las reglas fiscales y la burocracia, revela el estudio titulado “Planismo”, de Mauve Group.

De acuerdo con el documento, nueve de cada 10 expatriados desconocen la normativa fiscal al llegar a América Latina, mientras que casi siete de cada 10 “no están preparados” para lidiar con la burocracia al nuevo país de residencia.

Planismo, elaborado por la firma global de soluciones de Recursos Humanoses un estudio que hace referencia a que la ubicación de las empresas resulta estratégica para una nueva era laboral y corporativa.

Además, pone sobre la mensa al fenómeno del nearshoring” en América Latina, que permite una mayor innovación y flexibilidad para las empresas

“Este concepto (Planismo) refleja la realidad empresarial actual, donde la ubicación física ya no es una barrera, sino una decisión estratégica”, explica Jaime Bustamante, director de Desarrollo de Negocios para América Latina en Mauve Group.

Según el estudio, en esta reubicación laboral existen desafíos sociales y burocráticos que enfrentan los expatriados, que si bien son obligaciones que recaen en ellos, los empleadores juegan un papel crucial al apoyarlos en su cumplimiento.

“Uno de cada diez expatriados (10.4 por ciento) necesita un año o más para sentirse plenamente productivo en su nueva ubicación.

A esto se suman sus perspectivas a largo plazo en cuanto a permanencia y calidad de vida, en donde más de uno de cada diez (11.6 por ciento) expresó preocupación por la situación de su familia en el nuevo país de residencia.

En tanto, 8.2 por ciento teme que no se renueven los visados o permisos de residencia de sus familiares.

El informe también revela que 64.5 por ciento de los expatriados considera que su calidad de vida es "mejor" (51.1 por ciento) o "mucho mejor" (13.4 por ciento) en comparación con su país de origen. 

Además, 63.9 por ciento asegura que sus salarios y beneficios actuales son superiores a los que tenían previamente. 

Por ello, más de la mitad (54.3 por ciento) planea permanecer en su país de residencia actual por menos de cinco años, mientras que el 17.2 por ciento considera una estadía permanente.

El estudio contó con más de 500 expatriados que actualmente trabajan en América Latina, en una encuesta que se realizó entre el 10 de mayo y el 10 de junio de 2024.

Los participantes procedían de Europa, América Latina, Estados Unidos, Canadá y Asia, que representan todos los grupos de género y edad. 

MRA

Google news logo
Síguenos en
Miriam Ramírez
  • Miriam Ramírez
  • [email protected]
  • Hoy Editora Web de Negocios, antes reportera. Mi género periodístico preferido: la conversación hecha entrevista. UNAM de corazón, pero el latido más intenso proviene de la felicidad de mi familia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.