La nueva terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, en Jalisco, actualmente en construcción, es reconocida como una bella obra estética y con un alto nivel de funcionalidad para el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), ya que entre sus principales beneficios están el que será sustentable y en el mediano plazo, el objetivo es ser zero energy.
El desarrollo tendrá la capacidad de ahorrar al mes 4 millones de pesos en el pago de electricidad y hasta 35 por ciento en el consumo de agua, contó el encargado de diseñar esta obra, el arquitecto Benjamín Romano, director del despacho LBR&A.
En entrevista con MILENIO, Romano agregó que otro de los beneficios es la reutilización de todo el consumo de agua que llega y procesa el aeropuerto dentro de su operación diaria, por lo que no habrá ningún desperdicio al mar.
Foto: Juan Carlos Bautista
El director del despacho LBR&A dijo que otro gran factor en el diseño de la terminal en Puerto Vallarta fue que hicieron más pequeño el edificio terminal para tener una menor afectación en la selva, con lo cual se tiene 54 por ciento menos huella contra el medio ambiente, generando ahorros de construcción e instalación de sistemas de aire acondicionado.
El espacio total de la nueva terminal será de 61 mil 200 metros cuadrados más áreas anexas, como estacionamiento para renta de autos, taxis, estacionamiento público y circuito de vialidades.
“Nos encontramos unos árboles con raíces gigantescas, cuando vi la selva tomé la decisión de reducir el edificio, lo que nadie puede evitar es tener ocho puertas de 42 metros, porque eso es lo que mide el avión, pero lo demás decidimos achicarlo, y hacer un edificio con menos huella, entre la huella del conceptual y la que nosotros hicimos hay 54 por ciento menos de afectación al medio ambiente”, expuso.
En cuanto al ahorro en electricidad, explicó que esto es por dos aspectos: uno, se instalarán unas pilas de cimentación en la terminal 2 del aeropuerto de Puerto Vallarta a través de las cuales transportarán agua, lo cual generará energía, aproximadamente 6 kilowatts, que se utilizará en las diversas áreas de operación.
Foto: Juan Carlos Bautista
Segundo, se instalará una serie de paneles solares en el techo del edificio terminal, lo que a su vez ayudará a reducir la huella generada en el medio ambiente por uso de energía.
De esta forma la nueva terminal de Puerto Vallarta se convertirá en el primer aeropuerto en América Latina y México en lograr el término zero energy.
Explicó que se hará uso de estructuras en forma de matatenas, que serán el vínculo de comunicación visual y espacial, además mantendrán las aguas pluviales siempre fuera del edificio, evitando filtraciones al interior y zanjas profundas de drenaje y contendrán los recorridos de instalaciones como aire acondicionado, alumbrado, conexiones eléctricas y digitales.
De acuerdo con reportes de GAP la construcción de esta obra inició a principios de de 2022 y se terminará tentativamente en dos años, donde tendrá la capacidad para movilizar 4.5 millones de pasajeros al año.
Foto: Juan Carlos Bautista
AMP