Puebla reflejó una caída en su actividad económica de 27.8 por ciento entre el primero y segundo trimestre de este año, ubicándose como el tercer estado del país con la mayor contracción, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (Itaee) corresponde al periodo abril-junio de 2020, ligado al confinamiento social y cese de labores productivas ante la pandemia por coronavirus.
En ese lapso, la actividad económica cayó en todos los estados del país, sin embargo, Baja California Sur con -37.9 por ciento, Quintana Roo con -38.2 por ciento y Puebla con -27.8 por ciento, mostraron las bajas más relevantes en su economía con relación al trimestre previo.
Por grupo de actividades, el sector primario que incluye la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, reportó un aumento anual de 2.7 por ciento en el segundo trimestre de 2020, debido al comportamiento registrado en la agricultura, lo que ubicó a Puebla entre los diez mejores registros.
En tanto, las actividades secundarias que corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad, fueron las que más influyeron en el comportamiento de la entidad, reportando un decremento anual de -53.1 por ciento, la segunda mayor caída en el país, solo detrás de Baja California Sur con -55.6 por ciento.
Mientras, las actividades terciarias, dedicadas a la distribución de bienes, servicios afines al conocimiento, recreación, preparación de alimentos y bebidas, así como servicios de alojamiento temporal, registraron un movimiento anual de -17.9 por ciento, colocándose en el lugar 28 respecto al total de los estados.
Para el segundo trimestre de 2020, Puebla presentó una variación anual en el total de su economía de -29.3 por ciento, lo que situó al estado en el tercer sitio con la mayor contracción, sólo detrás de Baja California Sur que presentó una baja de -42.4 por ciento y de Quintana Roo que descendió 40.6 por ciento.
Decrece economía en primer semestre
El Itaee es un indicador de coyuntura que ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país.
En el acumulado enero-junio, Puebla decreció -15.6 por ciento, reflejo de la caída en las actividades secundarias de -27.7 por ciento y en las terciarias de -9.6 por ciento; mientras que las primarias aumentaron 2.6 por ciento en ese periodo.
Sobre la participación que han tenido las actividades en el primer semestre del año, se observó que, también, las actividades secundarias registraron una mayor aportación en el desempeño de la entidad.
De acuerdo con el Inegi, en el primer trimestre de este 2020, es decir en el lapso enero- marzo, la actividad económica estatal presentó un retroceso de 1.8 por ciento con relación al mismo trimestre de 2019, sin embargo, el panorama se agudizó ante la emergencia sanitaria por el covid-19.
mpl