Puebla se coloca en el segundo lugar nacional en generación de nuevos negocios, luego que entre 2024 a 2025 se crearon 62 mil 965 unidades.
Así lo expuso Víctor Gabriel Aguilar Chedraui, secretario de Desarrollo Económico y Trabajo (Sedetra) en el marco del convenio de colaboración con ROBSYS y su programa Campus Emprende, que tiene el objetivo de impulsar el emprendimiento, la innovación y la estructura de negocios en la entidad.

El titular de Economía afirmó que Puebla es tierra fértil para el emprendimiento, pues ello se refleja en el número de unidades de negocios creadas sobre todo en los sectores de comercio y servicios.
“De mayo de 2024 a mayo de 2025, Puebla registró 62 mil 965 nuevas unidades económicas, un crecimiento de 18.24 por ciento, ocupando el segundo lugar nacional. Hoy contamos con 408 mil 084 establecimientos, lo que representa el 7 por ciento del total nacional y el tercer lugar en número de empresas en el país”, destacó.
Explicó que a través del convenio de colaboración con la plataforma Campus Emprendedor del startup ROBSYS se apoyará a empresas generadas en las incubadoras universitarias.
En una primera etapa, se buscará identificar y respaldar proyectos de alto impacto para fomentar el crecimiento económico regional y nacional desde las ideas transformadoras de jóvenes poblanos.
“Con este acuerdo se coloca al talento poblano en el centro de la política pública y es una acción que fortalece el ecosistema emprendedor mediante acompañamiento, capacitación y nuevas estructuras de modelos de negocio viables y sostenibles”, señaló el funcionario estatal.
Premian a emprendedores
Durante la firma de convenio entre la Sedetra y la plataforma ROBSYS tres proyectos fueron reconocidos como casos de éxito, uno de ellos a cargo de la Universidad Politécnica de Puebla que obtuvo el primer lugar nacional en la Competencia Enactus México 2025.
A su vez, la UVM Campus Puebla alcanzó el tercer lugar nacional y representará a la entidad en la competencia internacional; mientras que la StartUp poblana Econsciousness recibió el distintivo "Hecho en México" y un reconocimiento por su innovación y aporte a la transformación del futuro económico del país.
AAC