En los últimos doce meses, se crearon en el estado de Puebla 21 mil 805 empleos formales, lo que representó un incremento de 3.5 por ciento, es decir, por arriba del 3.2 por ciento a nivel nacional, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
De esta forma, la entidad poblana alcanzó en octubre un total de 652 mil 910 trabajadores asegurados, la mayor cifra desde la creación de este registro.

Conforme al reporte de empleo asegurado del IMSS, el 64 por ciento de las plazas generadas correspondió a puestos permanentes, que representaron trece mil 941 registros, mientras que el 36 por ciento restante, que equivalen a siete mil 864 fueron considerados como altas eventuales urbanas y en campo.
Por actividad económicas, siete de cada diez plazas se crearon en comercio, industria de la construcción, así como el rubro de servicios para empresas y el hogar.
Solo el comercio sumó seis mil 157 altas, de tal forma que en octubre alcanzó 157 mil 054 puestos de trabajo; mientras que la industria de la construcción aportó cuatro mil 639 nuevas plazas para sumar un total de 50 mil 642 al mes de octubre de este 2023.
De la misma forma, el sector de servicios para empresas y el hogar generó cuatro mil 272 empleos, con lo que llegó a un total de 116 mil 590 trabajadores con la prestación de seguridad social.
Los servicios sociales y comunales, así como la industria de la transformación aparecieron entre las actividades económicas que también aportaron a la suma total de empleos con dos mil 252 y dos mil 28, respectivamente.
En tanto, las actividades relacionadas con el campo generaron 989 puestos de trabajo, la industria eléctrica con 257 y la extractiva 91 plazas.
Las tasas más altas de empleo asegurado se presentaron en Nayarit y Quintana Roo con aumentos anuales que superan el 7.0 por ciento, mientras que Puebla se ubicó en el lugar 18 a nivel nacional.
AAC