Negocios

Proyectos de IP extranjera a Tamaulipas llegan a través de las ganancias reinvertidas

Inversiones

Sin utilizar capital nuevo, inversión extranjera al estado se generó en fábricas de manufactura durante en el primer trimestre del 2025.

La inversión extranjera directa a Tamaulipas llegó durante el primer trimestre del 2025 a través de la utilización de sus ganancias netas y financiar proyectos en el estado, como también mediante el manejo de cuentas entre compañías, sin aplicar capital nuevo en este periodo, de acuerdo con lo publicado por la Secretaría de Economía.

Siendo un total de 232.3 millones de dólares los reportados por las compañías internacionales en el período de enero a marzo del actual ejercicio, la manufactura en productos eléctricos, electrónicos y las autopartes concentraron los principales proyectos, siendo cuatro las naciones más interesadas en esta entidad.

Este número representó el más alto en los últimos 33 meses, siendo el mejor para un arranque de año desde el 2022, aunque lejos de los primeros sitios por estados, siendo la Ciudad de México (11 mil 800 millones de dólares), Nuevo León y Estado de México, los encargados de encabezar la mencionada lista.

Los dueños de las firmas decidieron efectuar una reinversión de utilidades en este ciclo, quedando este departamento en los 125 millones de dólares. Referente a las cuentas entre compañías dirigidas a nuevos planes, fueron 107.3 millones de dólares concretados. Desde abril a junio del 2023, con casi 17 millones de dólares, no se tiene documentado nuevo capital para dicha región en el noreste de México.

En la repartición por sectores, hubo 88 millones de dólares a fin de incrementar la fabricación de equipo de computación, componentes y accesorios electrónicos, así como US$58 millones en plantas dedicadas a instrumentos de medición, control, navegación y equipo médico electrónico.

El ramo de elaboración de partes para vehículos automotores contó con 32.7 millones de dólares, mientras en el comercio al por mayor se reportaron US$50 millones.

Para esta ocasión hubo cuatro naciones con mayor flujo de estas divisas y poner en marcha sus planes de negocios, liderado por Estados Unidos con 104 millones de dólares, seguido de Japón con US$17.4 millones, Alemania con 10.3 millones de dólares y cierra la República de Corea en US$8.1 millones.

En los datos de la dependencia estatal a cargo de Ninfa Cantú Deándar, siguen firmes los más de 100 planes en el estado y un capital superior a los 19 mil millones de dólares, cuya mayoría abarca la industria de manufactura como petroquímica, además del sector energético.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • [email protected]
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.