La Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (Amdetur) informó que el año pasado el valor de la propiedad vacacional fue de 5.1 mil millones de dólares, equivalente al 39.5 por ciento del producto interno bruto (PIB) anual del sector hotelero.
“El segmento mexicano de la propiedad vacacional se ha posicionado como un ejemplo de éxito para su industria gracias a la innovación, calidad y profesionalización de su servicio, en un momento en que el turismo mundial atraviesa un momento de gran dinamismo” comentó Marcos Agostini, presidente del consejo directivo de Amdetur.
El directivo explicó que estos resultados del sector fueron descubiertos en el estudio “La huella de la Propiedad Vacacional en México”.
Agostini detalló que el informe fue realizado en conjunto con el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible de la Universidad Anáhuac (Starc, por sus siglas en inglés).

Comercialización del sector hotelero
Por su parte, el director ejecutivo de RCI, Juan Ignacio Rodríguez, informó que la industria de las propiedades vacacionales en México es la segunda más importante en el mundo, al registrar ventas por encima de los 6 mil 100 millones de dólares cada año.
El directivo puntualizó que el primer sitio del sector corresponde a Estados Unidos, que registra una comercialización de 10 mil 500 millones de dólares.
Rodríguez igualmente dio a conocer que en el país existen aproximadamente 750 propiedades de alojamiento, mientras que en el país vecino del norte son mil 600.
El director general de Amdetur, Daniel Linares, comentó que estas cifras son alentadoras, ya que no hay una brecha tan grande en cuanto a ventas.
“Nuestro sistema de ofrecer experiencias, nos vuelve una potencia mundial en la venta. Estados Unidos se sigue manteniendo en el de tiempo compartido. En México, ya llevamos muchos pasos adelantados, con all inclusive. Los paquetes de todo incluido empezaron aquí en el país”, señaló el directivo.
Sector hotelero, clave de empleo
Juan Ignacio Rodríguez comentó que igualmente en el estudio se verificó que el sector genera alrededor de 450 mil empleos directos e indirectos.
Especificó también que en la industria de propiedades vacacionales hay equipos de todas las áreas, como marketing, vendedores y especialistas en finanzas.
Mientras que Daniel Linares aseguró que hay muchas empresas especializadas que ayudan en todo esto, por lo que la industria es muy sólida.
KL