El Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) ha logrado la reducción de los precios de los productos básicos, afirmó el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante.
Durante su participación en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, Escalante puso de ejemplo que para la primera semana de noviembre de 2024, cuando se reafirmó el Pacic, el precio del kilo de zanahoria estaba en 22.77 pesos, mientras que hasta la segunda semana de abril de 2025 se encuentra en 13.50 pesos, una reducción de 40.7 por ciento.
En el caso del huevo, afirmó, que para noviembre 18 piezas estaban en 51.27 pesos y hasta abril se encuentran en 50.20 pesos, una reducción de 2.1 por ciento.
Mientras que en la cebolla, en ese mismo periodo pasó de 33.87 a 20.61 pesos por kilo, una diferencia de 39.1 por ciento.
"Estas son muy buenas noticias para las familias mexicanas porque pueden comprar más barato estos productos", dijo.
En cuanto al monitoreo de los 24 productos de la canasta básica, Escalante detalló que el precio más bajo que encontraron hasta la semana pasada fue de Walmart en Tampico, Tamaulipas, en 744.80 pesos.
Mientras que el precio más caro y que sobrepasa la meta de 910 pesos que tiene el Pacic fue LEY en Hermosillo, Sonora, en mil 2 pesos.
El procurador detalló que entre ambos precios hay una diferencia de 257.20 pesos.
En el caso del kilo de tortilla, el titular de la Profeco detalló que hasta el 11 de abril el precio promedio fue de 23.69 pesos; el precio más barato lo encontraron en Tuxtla Gutiérrez, en 18 pesos, mientras que el más caro en Hermosillo en 32 pesos por kilo.

MRA