Negocios

Sube 0.7% productividad laboral en último trimestre de 2024: Inegi

Empresas dedicadas a la construcción aumentaron su eficiencia 14.4% en los últimos tres meses

Con base en las horas trabajadas, el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE) registró en el cuarto trimestre de 2024 un alza de 0.7 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por grupos de actividad económica, la productividad en las empresas dedicadas a la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza aumentó 0.3 por ciento.

Mientras que en las especializadas en minería, manufacturas, construcción y electricidad subió 0.2 por ciento. En el comercio y los servicios, la productividad aumentó 0.9 por ciento en comparación con el cuarto trimestre de 2023.

Visto por sector, en el periodo octubre a diciembre de 2024, los establecimientos de las industrias manufactureras presentaron un aumento de 2.8 por ciento en el Índice de Productividad Laboral (IPL) a tasa anual.

Con base en el personal ocupado, el Inegi reportó que las empresas de servicios privados no financieros la productividad subió 1.9 por ciento.

En contraste, en el comercio al por mayor la productividad disminuyó 5.6 por ciento, mientras que en el comercio al por menor bajó 1.1 por ciento. En el caso de las empresas constructoras, el IPL tuvo un incremento significativo de 14.4 por ciento.

Costo de la mano de obra

En el cuarto trimestre de 2024, con base en el Índice del Costo Unitario de la Mano de Obra, el Inegi dijo que en las empresas constructoras el costo aumentó 16.2 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

En el comercio al por mayor, el alza fue de 11.8 por ciento, mientras que en el comercio al por menor se incrementó 8.4.

Asimismo, el costo de la mano de obra en las empresas de servicios privados no financieros aumentó 4.7 por ciento, y en los establecimientos manufactureros 1.4.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.