A unos días de que se lleve a cabo la 12 Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), junto con el Banco Mundial (BM), ambos organismos aseguraron que es urgente y necesario contar con mayor apertura comercial entre los países, y no un “nacionalismo” económico que cierre las fronteras.
Mediante un documento, la directora general de la OMC, Okonjo-Iweala, dijo que en el informe que se realizará en la Conferencia Ministerial, se subrayará cómo el comercio es una fuerza para el bien en términos de permitir el acceso a bienes y servicios médicos, así como las áreas donde se puede mejorar.
“Es un recordatorio oportuno, una semana antes de nuestra doceava Conferencia Ministerial, de cómo el comercio es parte de la solución a muchos de los grandes desafíos de nuestro tiempo, ya sea en la salud pública o el medio ambiente”, aseveró la representante de la OMC.
Expuso que el informe que se dará previo a la reunión sobre comercio, es ayudar a los formuladores de políticas, a extraer lecciones para la política comercial y la cooperación internacional, al examinar el comercio y las políticas comerciales en bienes y servicios médicos antes y durante la pandemia de covid-19.
“Una lección principal del informe es que el comercio juega un papel importante para garantizar el acceso a los bienes y servicios médicos tanto en tiempos normales como, como lo han demostrado los últimos dos años, en tiempos de crisis”, indicó Okonjo-Iweala.
Por su parte, la directora gerente de Políticas de Desarrollo y Asociaciones del Banco Mundial, Mari Pangestu, destacó el papel único que la OMC y el Banco Mundial pueden desempeñar para impulsar el comercio a fin de mejorar la seguridad sanitaria mundial.
“Necesitamos una mayor apertura comercial, no un nacionalismo económico. El informe que se presenta destaca el papel crucial del comercio internacional en la respuesta a la pandemia de covid-19. Necesitamos trabajar colectivamente para asegurarnos de que podemos prepararnos y responder de manera más efectiva a la próxima pandemia”, afirmó.
srgs