Negocios

Prestación de servicios aporta 93.2% del ingreso de las empresas: Inegi

La compraventa de mercancías sin transformación contribuyó con con 3.0% del ingresos de las empresas.

Durante 2022, los ingresos de las empresas por la prestación de servicios concentraron casi el total de los cuatro indicadores que mide el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al registrar una participación de 93.2 por ciento del total.

De acuerdo con la información publicada por el Instituto, de los ingresos por la prestación de servicios 93.2 por ciento correspondió a los establecimientos; seguidos por los ingresos por la compraventa de mercancías sin transformación con 3.0 por ciento, esto con base en de la Encuesta Anual de Servicios privados no Financieros (Easpnf).

El año pasado del total del personal contratado para servicios privados no financieros fue de 93 por ciento hombres y 92.7 por ciento mujeres, mientras que el personal no dependiente de la razón social que participó fue de 7 por ciento para los hombres y 7.3 por ciento mujeres, por lo que, esta distribución se mantuvo prácticamente igual para ambos sexos

El Instituto resaltó que al interior de los servicios privados no financieros, la mayor contribución a los ingresos correspondió a Servicios de alojamiento temporal, con 21.1 por ciento, seguido de los servicios de apoyo a los negocios (informáticos, administrativos, de contratación de personal, entre otros) con 18.1 por ciento e Información en medios masivos, con 16.1 por ciento.

En el análisis de los datos estadísticos sobre la variable de los activos fijos, el Inegi comentó que los establecimientos de servicios invirtieron en mayor proporción en bienes muebles, en este caso 50.8 por ciento del total de los activos fijos en 2022, seguido de maquinaria y equipo de producción con 25.6 por ciento.

El tipo de activo fijo con menor inversión fueron, unidades y equipo de transporte con 7.3 por ciento, así como equipos de cómputo y periféricos con 5 por ciento.


GSMM

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.