Más Negocios

Preparan Concaem misión comercial a Malasia

La idea es aumentar los lazos comerciales entre la entidad y Malasia donde la apertura de empresas es muy rápida, afirmó el embajador de ese país, Mohammad Azhar Mazlan.

El embajador de Malasia, Mohammad Azhar Mazlan, señaló que en octubre de este año, integrantes del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem) visitarán su país en una misión comercial, además de Japón, Vietnam y Singapur. La idea –dijo- es aumentar los lazos comerciales entre la entidad y Malasia donde la apertura de empresas es muy rápida.

"La misión es muy importante para México porque habrá oportunidades para el intercambio de productos como alimentos y bebidas, educación, aparatos médicos y servicios logísticos"

Durante el 12º Congreso Exporta "Estrategias para una Nueva Globalización", detalló que al menos 15 empresas acudirán a la reunión con el Ministerio de Comercio de Malasia. A la fecha –dijo- su país está dentro del Top 10 de los socios comerciales de México y el intercambio comercial asciende a 7.5 millones de dólares.

TE RECOMENDAMOS: Reuniones de IP con candidatos es para conocer sus plataformas políticas

Resaltó que los negocios con Malasia son más sencillos porque los inversionistas pueden establecerse en mínimo dos semanas y máximo un mes. Actualmente –precisó- empresas mexicanas como CEMEX, KidZania y Grupo Gruma. "Hay muchos organismos que están ayudando a las empresas a facilitar su instalación en Malasia, aunque en México tenemos tres empresas muy importantes en Chihuahua y Tlaxcala, y en agosto llegará una petrolera muy importante".

El embajador resaltó la relación comercial con México que se ha convertido en un eslabón para expandir la relación. Reconoció la posición del presidente Enrique Peña Nieto para buscar mercados diferentes al de Estados Unidos, donde Malasia es un mercado abierto y con mucho potencial para las empresas mexicanas.

Por su parte, José Crespo, embajador de Bolivia en México, señaló que han empezado negociaciones con los diferentes sectores empresariales porque este fin de año, llevarán a cabo en Santa Cruz de la Sierra, el evento Ladi más importante. "Es un evento en el que las pequeñas y medianas empresas son las que se aproximan entre ellas para hacer negocios".

Refirió que su objetivo es abrir tanto las importaciones como las exportaciones a México tras la incertidumbre que generó la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. "Esto puede ocurrir de un lado y otro, tenemos por ahora un comercio muy pequeño pero pretendemos que mejore y unirnos más como Latinoamericanos".

Por último apuntó que al igual que México también se han visto afectados con la deportación de migrantes, "tenemos un millón de connacionales en Estados Unidos y estamos haciendo todo para proteger sus derechos, debemos hacer un solo frente".

RAM

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • [email protected]
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Notivox Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.