Negocios

Covid-19 desacelera aumento en precios de vivienda: SHF

La Sociedad Hipotecaria Federal indicó que, a consecuencia de la crisis generada por la pandemia, el número de transacciones hipotecarias disminuyó 20.3 por ciento.

El precio de la vivienda, a través de un crédito hipotecario para adquirir una casa o departamento, presentó una desaceleración en su crecimiento, con un aumento de 5.8 por ciento durante el segundo trimestre, de tal manera que el costo promedio a nivel nacional se ubicó en un millón 141 mil pesos, según datos de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

Este crecimiento mostró ser menos en comparación con el trimestre anterior en el que se reportó un aumento en el precio de las viviendas con crédito hipotecario de 7 por ciento, mientras que, en el cuarto trimestre de 2019, los precios de las hipotecas mostraron un aumento de 9.2 por ciento.

De acuerdo con el Índice SHF de Precios a la Vivienda, en el periodo de abril a junio, derivado de la contingencia sanitaria por covid-19, el número de transacciones hipotecarias disminuyó 20.3 por ciento en el primer semestre de 2020 al compararse con el promedio de las transacciones del primer semestre de años anteriores.

Al ordenar los precios de los créditos hipotecarios de menor a mayor a nivel nacional, se observa que el 25 por ciento de las operaciones se realizó por un precio igual o menor a 473 mil 265 pesos. El precio mediano fue de 667 mil pesos, que significa que 50 por ciento de las operaciones en el mercado de la vivienda se realizaron por debajo de este monto y la otra mitad por arriba. Finalmente, el precio del 75 por ciento de las viviendas fue menor o igual a un millón 255 mil 499 pesos y el resto tuvo un precio superior a este monto.

“El aumento de los precios de las viviendas se da en un entorno macroeconómico en el que el PIB decreció 18.9 por ciento en términos reales en el segundo trimestre de 2020 al compararlo con el mismo trimestre del año anterior de acuerdo el Inegi. El número de trabajadores permanentes registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) decreció 3.6 por ciento, comparado con el segundo trimestre del 2019”.

Bancos reducen su tasa de interés

Durante el último mes, los bancos comerciales en México anunciaron la reducción en sus tasas de interés hipotecarias de hasta el 7.75 por ciento, que de acuerdo con el Banco de México la tasa hipotecaria fue de 10.16 por ciento en el segundo trimestre de 2020.

Asimismo, los datos señalan que en las grandes metrópolis el precio de la vivienda con hipoteca aumentó en el primer semestre, 4.3 por ciento anual en la Zona Metropolitana del Valle de México durante el primer semestre; en la de Guadalajara 8.7; en la de Monterrey 7.2, en Puebla-Tlaxcala 7.4, en la Zona Metropolitana de Toluca 6.3, en la de Tijuana 8.5, en la Zona Metropolitana de León 7.4 y en la de Querétaro 6.7 por ciento en los primeros seis meses de 2020.

El Índice SHF de vivienda nueva tuvo una variación de 6.9 por ciento, mientras que el correspondiente a la vivienda usada aumentó 6 por ciento en el primer semestre de 2020. La proporción del mercado de vivienda usada de 54.2 por ciento continúa siendo mayor que la de vivienda nueva que fue de 45.8 por ciento.

El Índice SHF para casas solas creció 6.3 por ciento y el de casas en condominio y departamentos (considerados de manera conjunta) se apreció 6.5 por ciento.

El Índice SHF para la vivienda económico-social observó una apreciación del 6.5 por ciento, y el Índice SHF para la vivienda media - residencial se incrementó 6.4 por ciento en la primera mitad del año.

lvm

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.