Los precios del petróleo, que abrieron al alza impulsados por la expectativa de una reactivación en China, se replegaron debido a los débiles indicadores económicos en Estados Unidos.
Así, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en marzo cedió 1.09 por ciento a 84.98 dólares en Londres. En tanto, en Nueva York el West Texas Intermediate (WTI) para febrero perdió 0.87 por ciento a 79.48 dólares.
El analista de ActivTrades, Ricardo Evangelista resumió que los mercados llegaron a subir más de 1 por ciento, cada vez más convencidos que el abandono de la política covid-cero por parte de China generaría una fuerte reactivación económica, y en consecuencia estimularía la demanda de crudo.
El reporte de la Agencia Internacional de Energía (AIE) alentó al mercado, pues indicó que la demanda mundial de crudo debería crecer a un nivel récord este año (101.7 millones de barriles diarios, un alza de 1.9 millones de barriles diarios, la mitad de China).
Pero el optimismo se enfrió, como en las bolsas y el mercado de cambios, gracias a indicadores mediocres en Estados Unidos: las ventas minoristas cayeron más de lo esperado en diciembre, el índice de precios mayoristas cayó 0.5 por ciento en la medición mes a mes en diciembre, y la producción industrial tuvo un fuerte retroceso en el último mes del año, de 0.7 por ciento en un mes.
Bill O’ Grady, deConfluence Investment señaló que los datos estadunidenses generaron temor en el mercado:
"Los inversores se desayunaron de que una recesión se dibuja en el horizonte", ironizó O'Grady.
El jueves se conocerán los datos de reservas comerciales de crudo en Estados Unidos.
EVC