Al iniciar operaciones el precio del dólar hoy viernes fue de hasta 20.00 pesos en bancos. En tanto, el tipo de cambio interbancario se ubica en 19.57 pesos por dólar, con una caída de 0.27 por ciento.
Citibanamex vende el dólar hasta en 20.00 pesos, mientras Banorte lo hace en 19.85, BBVA México en 19.78 pesos y Banco Azteca en 19.54 unidades.
El peso mexicano se depreciaba ante la fortaleza del dólar por los últimos datos sobre el mercado laboral de Estados Unidos, que presentó resultados por encima de los esperados.
¿Cómo va el tipo de cambio?
Monex publicó en su reporte que el peso cerró la sesión previa en 19.54 unidades, con una apreciación de 0.72 por ciento (14.10 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en 19.52 y un máximo en 19.58 unidades. Para hoy estimamos un rango de fluctuación entre 19.52 y 19.65 pesos por dólar, considerando niveles de soporte en 19.50 y de resistencia en 19.70 pesos por dólar.
Los futuros del crudo WTI operan con ligeras ganancias, en torno a 116.94 dólares por barril, con lo que se encamina a su sexto avance semanal después de que la reunión de la OPEP+ anunció un modesto aumento en la producción, a pesar de las especulaciones de un mayor impulso a la oferta. El organismo anunció el incremento de la producción en 648 mil barriles por día en julio y agosto, en lugar de los 432 mil bpd previamente acordados
El euro cerró la sesión anterior en 1.07 unidades, con una apreciación de 0.99 por ciento (1.05 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en 1.07 y un máximo de 1.07 unidades.
Para hoy estimamos un rango de cotización entre 1.06 y 1.07 dólares por euro, considerando niveles de soporte en 1.06 y de resistencia en 1.07 unidades.
Las ventas minoristas en la Eurozona disminuyeron 1.3 por ciento en abril, muy por debajo de las previsiones del mercado de un aumento del 0.3 por ciento. Esta es la primera caída en lo que va del año. Entre las economías más grandes del bloque, las mayores caídas se observaron en Alemania (-5.4 por ciento).
La economía estadunidense generó 390 mil nóminas en mayo, por encima de las previsiones del mercado de 325 mil. Esta es la creación de empleo más pequeña desde abril del año pasado, resultando en un total de 822 mil empleos, lo que mantiene una diferencia de -0.5 por ciento de su nivel pre-pandemia. Se produjeron aumentos notables de puestos de trabajo en el sector de ocio y hospitalidad, en los servicios profesionales y empresariales, y en el transporte y almacenamiento.
La tasa de desempleo se mantuvo sin cambios en 3.6 por ciento en mayo, igual que en los dos meses anteriores, siendo la más baja desde febrero de 2020 y ubicándose ligeramente por encima de las expectativas del mercado de 3.5 por ciento.
Dólar en tiempo real
El euro se vende en ventanilla en un máximo de 21.52 pesos y se compraba en 20.97 pesos. Por su parte, la libra esterlina se ofertó en 24.95 pesos y se adquirió en 24.51 pesos.
El Banco de México (Banxico) registró la sesión previa un tipo de cambio de 19.55 pesos por dólar.
FIX determinado el 02/06/2022 (Pesos por dólar), valor: 19.5585 https://t.co/sRCi6ne6aY
— Banco de México (@Banxico) June 2, 2022
Con información de Reuters
MRA/IPM