Al iniciar operaciones el precio del dólar hoy lunes fue de hasta 20.54 pesos en bancos. En tanto, el tipo de cambio interbancario se ubica en 20.03 pesos por dólar, con una pérdida de 0.06 por ciento.
Citibanamex vende el dólar en 20.54 pesos, mientras BBVA México lo hizo en 20.32, Banorte en 20.30 pesos y Banco Azteca en 20.14 unidades.
El peso se depreciaba en el inicio de una semana corta por los feriados de jueves y viernes santos, que estará marcada por la divulgación de cifras de la inflación en Estados Unidos.
"En los mercados financieros globales se percibe una mayor percepción de riesgo", aseveró Gabriela Siller, jefa de análisis económico de la firma Banco Base, en un reporte.
¿Cómo va el tipo de cambio?
Banco Base publicó en su reporte que el peso inicia la sesión con una depreciación de 0.08 por ciento o 1.7 centavos, cotizando alrededor de 20.06 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 20.12 y un mínimo de 19.99 pesos.
"Entre los principales cruces del dólar se observa un desempeño mixto, con el índice ponderado avanzando 0.12 por ciento, siendo su octavo incremento consecutivo y acumulando un avance de 1.67 por ciento en este periodo", manifestó.
En los mercados financieros globales se percibe una mayor percepción de riesgo debido a los siguientes factores:
Primero. Los efectos económicos de la guerra en Ucrania. El gobierno de Rusia ha dicho que dejará de emitir bonos durante el resto del año y envió la señal de que podría incumplir con sus obligaciones debido a las sanciones impuestas por Occidente.
Asimismo, desde la semana pasada se especula que el conflicto podría durar varios meses, lo que podría tener implicaciones negativas para el crecimiento económico de Europa y mayor inflación a nivel global.
Segundo. Debido a los riesgos al alza para la inflación, el mercado sigue especulando sobre la posibilidad de que la Reserva Federal suba su tasa de interés a un ritmo más acelerado durante el año, con incrementos de 50 puntos base en varios de los 6 anuncios restantes.
Lo anterior llevaría la tasa objetivo por arriba del 2 por ciento hacia el cierre del año.
Asimismo, el mercado se está preparando para que la Fed comience a recortar su hoja de balance en mayo. En el mercado de bonos, la tasa de rendimiento de las notas del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 5.1 puntos base, ubicándose en 2.75 por ciento, alcanzando un máximo de 2.77 por ciento no visto desde enero del 2019.
Mañana se publicará en Estados Unidos la inflación de marzo que probablemente se ubique en una tasa anual superior al 8.5 por ciento.
Tercero. Los commodities, principalmente los energéticos muestran pérdidas al comienzo de la sesión, con el petróleo WTI retrocediendo 4.5 por ciento y cotizando en 93.84 dólares por barril.
"Lo anterior se debe a la expectativa de una mayor oferta en los mercados internacionales con la liberación de reservas petroleras de países miembros de la Agencia Internacional de Energía y por un incremento en la utilización de las plataformas petroleras estadounidenses", refirió.
Por otro lado, en China continúa el confinamiento en la ciudad de Shanghái, ciudad con más de 26 millones de habitantes, lo que disminuye la demanda por energéticos.
En la semana en México será relevante la discusión de la reforma eléctrica en la Cámara de Diputados, que se espera pase a pleno el martes 12 para su votación. De aprobarse es probable que se eleve la percepción de riesgo con respecto a México, con implicaciones negativas para la inversión y la economía.
En cuanto a indicadores económicos, en México se publicó la actividad industrial de febrero, mostrando una contracción mensual de 1.05 por ciento. A tasa anual, la actividad industrial muestra un crecimiento de 2.45 por ciento.
Dólar en tiempo real
El euro se vendía en ventanilla en un máximo de 22.43 pesos y se compraba en 21.84 pesos. Por su parte, la libra esterlina se ofertó en 26.60 pesos y se adquirió en 26.14 pesos.
El Banco de México (Banxico) registró la sesión previa un tipo de cambio de 20.12 pesos por dólar.
FIX determinado el 08/04/2022 (Pesos por dólar), valor: 20.1200 https://t.co/sRCi6ne6aY
— Banco de México (@Banxico) April 8, 2022
Con información de Reuters
MRA