Negocios

Precio del dólar HOY 30 de abril de 2024: Peso retrocede tras PIB de México

El tipo de cambio es la relación entre el valor de dos monedas.
Enterate de cómo está el tipo de cambio y precio del dólar en bancos de México hoy 12 de abril 2025 Foto: Reuters
y

El precio del dólar hoy ha experimentado movimientos significativos en los mercados financieros globales. La ganancia del dólar estadunidense capta la atención de inversores y analistas. En particular frente a divisas como el euro y el peso mexicano.

En algunos países, la apreciación del dólar ha impactado en las importaciones y exportaciones, afectando los costos de producción y el poder adquisitivo de los consumidores. Por otro lado, para los inversores en activos denominados en dólares, como acciones y bonos estadunidenses, esta apreciación ha resultado en ganancias.

¿Cuánto vale el dólar hoy?

El peso mexicano se depreciaba poco después del arranque de los mercados, mientras los inversionistas digerían las cifras económicas que se conocieron en la mañana, particularmente el aumento de los costos laborales en Estados Unidos y el Producto Interior Bruto de México.

Los costos laborales estadunidense aumentaron más de lo previsto en el primer trimestre, confirmando un repunte de la inflación a principios de año, que aleja las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal.

La moneda doméstica cotizaba en 17.00 por dólar, con una pérdida del 0.03 por ciento frente al precio de referencia de ayer.

Dólar en tiempo real 

El Banco de México (Banxico) registró la sesión previa un tipo de cambio de 17.02 pesos por dólar.

Con información de Reuters.

MRA

  • 2:00

    Dólar sube y pega a divisas

    El dólar cotiza en 17.12 pesos por billete verde, con una ganancia del 0.71 por ciento.

    Divisas más depreciadas 

    • Dólar australiano con 0.96 por ciento.
    • Dólar neozelandés con 0.95 por ciento.
    • Rand sudafricano con 0.82 por ciento.
    • Yen japonés con 0.71 por ciento.
    • Real brasileño con 0.57 por ciento.
    • Corona sueca con 0.56 por ciento. 
    • Peso chileno con 0.51 por ciento.
    • Corona noruega con 0.49 por ciento. 

    Divisas más apreciadas 

    • Lira turca con 0.48 por ciento.
    • Shekel israelí con 0.45 por ciento.
    • Dólar de Hong Kong con 0.06 por ciento.
    • Rupia india con 0.05 por ciento.
    • Florín húngaro con 0.04 por ciento.

  • 11:30

    ¿Por qué pierde el peso mexicano frente al dólar?

    Actualmente, el tipo de cambio cotiza en 17.11 pesos por dólar, con una apreciación del 0.65 por ciento.

    De acuerdo con un reporte de Banco Base, la depreciación del peso se debe a la publicación en Estados Unidos de los costos laborales del primer trimestre, elaborado por la Oficina de Estadísticas Laborales y que mostró un crecimiento trimestral de 1.2 por ciento, acelerándose desde 0.9 por ciento en el cuarto trimestre del 2023. 

    Se trata de la mayor tasa de crecimiento de los costos laborales desde el primer trimestre del 2023. 

    Además, el dólar ganó fuerza con su publicación, avanzando 0.23 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, pues el incremento de los costos laborales implica mayores presiones al alza para la inflación en Estados Unidos.

    En Estados Unidos también se publicó el índice de precios de vivienda Case-Shiller de S&P de 20 ciudades de febrero, el cual mostró un crecimiento mensual de 0.61 por ciento, muy por encima de la expectativa del mercado de 0.15 por ciento y siendo el mayor crecimiento desde octubre del año pasado. 

    A tasa anual, el índice de precios de vivienda Case-Shiller de 20 ciudades de febrero mostró un crecimiento de 7.29 por ciento, por encima de la expectativa del mercado de 6.65 por ciento y acelerándose por noveno mes consecutivo, ubicándose en su mayor nivel desde octubre del 2022. 

    Cabe recordar que el mercado está en espera del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal programado para mañana a las 12:00 horas, en donde no se anticipan cambios a la tasa de interés, pero serán relevantes los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell.

    En México el PIB del primer trimestre creció 0.2 por ciento trimestral y 2 por ciento anual, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad, superando las expectativas. 

    Cabe destacar que en México las exportaciones se han visto afectadas por la apreciación del peso y la preferencia de los consumidores estadounidenses de gastar servicios, en lugar de bienes.

    También es importante mencionar que en año de elecciones el PIB de México tiende a crecer más que el año previo, pero es poco probable que este año se observe este efecto, a pesar del alto déficit presupuestario.

    "El crecimiento de 0.2 por ciento trimestral es bajo para el alto déficit presupuestario que proyecta el gobierno para este año. Con la alta inflación y el bajo crecimiento, México tiene el riesgo de caer en estanflación", refirió Banco Base.

    Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 16.96 y 17.12 pesos por dólar.


  • 10:30

    Dólar se mantiene fuerte frente al peso mexicano

    El dólar estadunidense se mantiene al alza con el tipo de cambio en 17.11 pesos por unidad, con una ganancia de 0.65 por ciento.

    ¿Dónde comprar el dólar?


  • 10:00

    Monedas en AL retroceden ante avance global del dólar 

    Las monedas de América Latina registraban importantes caídas en las primeras horas de negocios de  hoy, presionadas por un avance global del dólar, en la antesala del comunicado de la Reserva Federal de Estados Unidos tras su reunión de política monetaria de dos días.

    Si bien hay consenso en que la Fed mantendrá inalterables las tasas de interés, la atención de los mercados se vuelca hacia el comunicado que se dará a conocer mañana cuando concluya esta reunión, en busca de pistas sobre los próximos pasos que seguirá la entidad.

    Así, el tipo de cambio se ubica en 17.07 pesos por unidad, con una ganancia del 0.38 por ciento.

  • 6:00

    ¿Cuál es el tipo de cambio en México?

    El dólar inició operaciones hoy 30 de abril con una baja del 0.18 por ciento, con el tipo de cambio interbancario en 16.97 pesos por unidad, según datos de Bloomberg.

    Ayer, el peso mexicano se apreciaba frente al dólar, en medio de un renovado entusiasmo por las divisas de economías emergentes, mientras los inversores ingresan a una semana cargada de datos económicos y aguardan la próxima reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

  • Especial

    Peso mexicano recupera terreno


    El peso mexicano operaba al alza y la bolsa caía, al comienzo de una semana cargada de eventos importantes para el mercado, como el reporte del crecimiento económico del primer trimestre en México y la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos.

     La mayoría de los mercados de monedas en América Latina avanzaban ante un renovado entusiasmo por los activos de riesgo que ayudaba al peso mexicano a rondar nuevamente la barrera psicológica de 17.00 unidades por dólar, luego de cerrar la semana pasada con pérdidas.

    La moneda doméstica cotizaba en 17.03 unidades por dólar, con una apreciación del 0.68 por ciento frente al precio de referencia de Reuters de la semana pasada.



LAS MÁS VISTAS
  1. INAPAM brinda la posibilidad de vinculación productiva a los adultos mayores | Especial IA Discover Milenio
    ¿INAPAM da aguinaldo? Estos son los requisitos para que adultos mayores puedan recibirlo a través de esta vinc
  2. Puebla vs Chivas EN VIVO | Dónde VER partido REPROGRAMADO de la jornada 11 de la Liga MX 2025 (Mexsport / Imago7)
    Puebla vs. Chivas: A qué hora y dónde ver EN VIVO partido Jornada 11 Liga MX 2025
  3. Puebla vs Chivas EN VIVO | Dónde VER partido de la jornada 11 de la Liga MX 2025 (Mexsport / Imago7)
    Cuándo y dónde VER partido de Chivas contra Puebla | Jornada 11 Liga MX 2025
  4. El infarto agudo al miocardio impide el flujo de sangre y oxígeno | Especial IA Discover Milenio
    ¿Es muy peligroso? Estos son los síntomas que podrían indicarte que podrías enfrentar un infarto al miocardio;
  5. Consulta cómo cambiar el MTU en Banamex | Especial
    ¿Ya modificaste el MTU en tu app de banco? Banamex explica cómo hacerlo fácilmente | PASO a PASO