El peso mexicano se apreció 0.40 por ciento frente al precio de referencia del miércoles, cotizando en 18.08 unidades por cada dólar estadunidense al cierre de mercados del jueves 4 de julio de 2024.
La divisa nacional avanzó ante un retroceso global del dólar en la jornada previa a la divulgación de cifras clave del empleo en Estados Unidos, que ofrecerán nuevas pistas sobre el futuro de las tasas de interés.
Peso y dólar el 4 de julio de 2024
En México, la sesión estuvo marcada por el anuncio de Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, de nuevos nombramientos de su gabinete, entre los que destaca Omar García Harfuch como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Este 4 de julio de 2024 fue una jornada de pocos negocios debido a la ausencia mayoritaria de participantes extranjeros por el Día de la Independencia en Estados Unidos. Al respecto de los resultados del peso-dólar, Monex dijo en un reporte:
"El comportamiento del peso fue influenciado por poca operación y una tendencia bajista del dólar. Hacia el 'overnight' (operaciones realizadas entre las 21:00 horas de un día y las 08:00 horas del día siguiente), esperaríamos que oscile en un rango entre 18.05 y 18.15, considerando la tendencia actual y esperando conocer las cifras del mercado laboral en Estados Unidos".
Con el movimiento del jueves, el peso hila 3 sesiones consecutivas de ganancias, con retorno acumulado de 1.4 por ciento; aun así, suma depreciación de casi 6.5 por ciento desde las elecciones del domingo 2 de junio.
EDD