Negocios

Migrantes poblanos podrían aumentar envío de remesas pese a elección en EU: académico

Durante los primeros nueve meses de este 2024, la entidad poblana captó 2 mil 506.8 millones de dólares por este concepto, lo que representó un incremento de 6.2 por ciento

La comunidad migrante poblana mantendrá el envío de remesas y hasta se podría registrar un aumento sin importar los resultados en las elecciones en Estados Unidos, consideró Miguel Ángel Corona Jiménez, investigador del departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana Puebla.

En el contexto de la elección presidencial en el país del norte y las propuestas migratorias de cada candidato, el académico estimó que el flujo de los recursos que envían los connacionales no se detendrá, pues “gane quien gane, nuestros migrantes van a preferir mandar su dinero a México o más dinero a México que tenerlo allá”.

De acuerdo con el académico de la institución jesuita, Puebla está catalogado como uno de los principales estados receptores de remesas debido a la comunidad migrante que radica en Estados Unidos, por tanto, estos recursos representan una parte importante de la economía local.

Solo en los primeros nueve meses de este 2024, la entidad poblana captó 2 mil 506.8 millones de dólares por este concepto, lo que representó un incremento de 6.2 por ciento con relación a igual lapso del año pasado, según datos del Banco de México (Banxico).

Este monto es el más alto registrado para un periodo similar desde que el banco central tiene registro.

Al analizar las repercusiones de la elección estadounidense y las remesas para la economía poblana, el investigador señaló que podría haber un efecto, “pero no va a ser inmediato, puede ser que puedan aumentar porque recordemos que el miedo lleva también a tomar decisiones de carácter económico y, si la situación migratoria en Estados Unidos se vuelve más apremiante (…) la manera más segura de no perder su dinero es enviándolo a México”.

Expuso que, si bien las remesas han presentado periodos de volatilidad “viene ahorita la época de noviembre, de diciembre, enero, en donde también hay una afectación cíclica en las remesas, bajan un poco, pero después se vuelven a recuperar, pero no. No esperemos que de momento las elecciones en Estados Unidos afecten de manera directa en las remesas excepto al alza”.

AAC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.