Negocios

Plazas comerciales innovan para sobrevivir en la pandemia: Andrés de la Luz Espinosa

Edición Fin de Semana

El director de la Acecop destacó que los centros comerciales mudan sus estrategias de ventas a las plataformas digitales.

Durante el primer año de la contingencia sanitaria por el covid-19 y la crisis económica, agremiados de la Asociación de Centro Comerciales de Puebla (Acecop) se innovaron con tecnología para sus ventas y buscaron nuevas formas de sobrevivir ante la ola de cierres y despidos de personal; no obstante, algunos vendieron propiedades, mientras que tres proyectos de inversión de complejos comerciales se detuvieron, comentó Andrés de la Luz Espinosa, director de la asociación, en entrevista para Notivox Puebla.

¿Qué han hecho los empresarios del sector para salir adelante en el primer año de pandemia?

“A finales del 2020 diversos dueños de negocios ubicados en centros comerciales se vieron en la necesidad de vender propiedades como automóviles, terrenos, además de gestionar créditos bancarios para evitar el cierre de su negocio, que con el tercer decreto emitido por el gobierno del estado nos brindó certidumbre para abrir sus puertas”.

¿Cuántos locatarios han recurrido a vender propiedades y créditos?

“No tengo el dato exacto, pero te puedo decir que de marzo a 2020 a febrero del 2021 han cerrado 650 locales, desde un establecimiento grande que fue un Soriana, hasta uno pequeño que tenía un negocio de fundas para celulares, pues no le daban los números”.

¿En esta Semana Santa se espera una recuperación en sus ventas?

“Una estabilidad. Una parte es la reapertura y otra la reactivación económica y estamos en un proceso de reapertura. Hay giros que todavía están cerrados que implican una inversión importante y tenemos también cerrado la parte de Cinemex. No podemos hablar de un crecimiento económico hasta estar abiertos todos y a partir de ahí una curva hacia arriba. Mi diagnóstico es que será clave como salgamos de la Semana Santa”.

¿Se puede decir que la pandemia frenó las grandes inversiones del sector?

“Sí, la pandemia vino a encrudecer y frenar muchas inversiones, a generar muchos problemas, pues están detenidas tres inversiones, entre ellas, la remodelación de Plaza Dorada, que contaría con tres niveles, hotel, restaurantes, un parque de diversiones, entre otros atractivos”.

¿Cuánto disminuyó en el tema de turismo de compras?

“Fue muy fuerte porque además la última etapa que cerramos fue del 28 de diciembre del 2020 al 12 de enero 2021, pero la mayor parte de esta temporada se da en el Buen Fin hasta el 7 de enero, pero de la semana del 22 de enero se da el 60 por ciento. Perdimos mucho en cuanto economía. Antes de la pandemia recibíamos 10 millones de visitantes al mes, por lo que podemos decir que el boquete de ocho meses por no abrir fue de siete mil 200 millones”.

¿Qué tecnología utilizaron durante el confinamiento?

“Si bien ya habíamos emigrado a una parte de comercio digital, no todo estaba contemplado pero el pequeño que también se vio afectado. Hoy migró a WhatsApp y Facebook para generar ventas y cuando se dio este cierre en diciembre del 2020, pedimos trabajar bajo el esquema de Shop & Go, es decir, las compras se promocionan a través de medios y el ciudadano solo recoge su artículo previo al pago al depósito. Tuvimos gran respuesta y fue un tanque de oxígeno para mantener las ventas, porque muchos de nosotros no hubiéramos tenido el flujo de efectivo para arrancar enero y febrero del 2021”.

¿Cómo se sumará el sector en el proceso de vacunación?

“Estamos trabajando con el delegado Rodrigo Abdala para ver de qué forma sumamos a los centros comerciales en esa estrategia de ayudar al plan de vacunación. Tenemos una idea de cómo trabajar y debemos esperar los momentos y que el propio delegado sea quien presente esta estrategia, pero nosotros siempre hemos sido proactivos de generar el bien común”.

¿Cuántos centros comerciales se ofrecieron?

“Son los 74 centros comerciales pero no depende de nosotros, sino de la demanda que ellos tengan, porque no es lo mismo la demanda en Puebla capital, en Tehuacán, Atlixco, San Martín, sin embargo, estaremos generando y aportando lo que sabemos hacer para contener un poco a la gente que buscará ser vacunada. Seremos muy prudentes para garantizar la integridad de la gente que quiere vacunarse y de nuestros compañeros y de los que estén en los centros comerciales”.

Andrés de la Luz Espinosa. (Melanie Torres)
El director de la Acecop destacó que la pandemia vino a encrudecer y frenar muchas inversiones. (Melanie Torres)

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.