Sin regulación de informales ni responsabilidad ciudadana, será complicado enfrentar la pandemia, consideró el director de la Asociación de Centros Comerciales de Puebla (Acecop), Andrés de la Luz Espinoza al señalar que este sector acatará la determinación del gobierno estatal de reducir horarios de atención al público.
Después que el gobierno encabezado por Miguel Barbosa Huerta anunció nuevas medidas preventivas ante el alza de contagios de covid-19, que involucra reducción de horarios en cines, restaurantes y establecimientos en centros comerciales, el director de la Acecop reconoció que la economía se verá afectada ya que diciembre es una época en que repunta el consumo.
Consideró que de nada servirán cambios en horarios de centros comerciales y negocios si el gobierno de la ciudad de Puebla no asume su responsabilidad para regular el fenómeno del ambulantaje que sigue operando en calles de la ciudad.
“En este momento lo importante es protegernos, conservar fuentes de empleo, generar una derrama económica, pero de nada va a servir este esfuerzo y se apriete el cinturón del comercio formal si el gobierno municipal no genera acciones que conlleve a poner límites al comercio formal”.
Destacó que desde el inicio de la pandemia las plazas comerciales tomaron acciones con el objetivo de poder ofrecer a los clientes un ambiente de compras seguro, con inversiones que a la fecha representan más de 90 millones de pesos en medidas para minimizar contagios del virus.
Señaló que el sector empresarial tiene presente que el tema de salud es prioritario, sin embargo, consideró que deben tomarse acciones en cuanto a los factores que influyen en el aumento de contagios.
“Claramente el gobernador hoy decía sobre el tema del comercio informal, nosotros vamos a ser en todo momento institucionales y acatar este decreto tal y como se anunció en la mañana. Si bien vamos a perder horas de atención al público también entendemos que la prioridad es la salud por encima de la economía”.
Exhortó a los consumidores a que actúen con responsabilidad ante el repunte de la pandemia, salir sólo lo necesario, utilizar cubrebocas, mantener la sana distancia y focalizar compras para no alargar su estancia en centros comerciales.
“Pedimos a la ciudadanía asumir su responsabilidad, ya no es un tema de gobierno estatal, de empresarios es un tema que tiene que ver con la responsabilidad social, usar medidas preventivas, pero sí es también de la autoridad municipal tomar acciones que conlleven al bien común y no solo se afecte a un segmento de mercado”, señaló.
mpl