Negocios

Plataformas digitales, principal fuente de ingresos para 80% de trabajadores: UNTA

Contrario a las afirmaciones que dio Uber, el sindicato aseguró que en promedio trabajan 9 horas diarias en 7 días de la semana, y no 10 horas a la semana como había dicho la compañía.

Al menos 80 por ciento de trabajadores por plataformas digitales dependen de este medio como su principal fuente de ingresos, afirmó la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA)

Contrario a lo que señaló Uber sobre el tiempo de trabajo de sus colaboradores, el sindicato aseguró que en promedio trabajan 9 horas al día los 7 días de la semana, y no 10 horas a la semana como había dicho la compañía.

El sindicato, que representa al menos a 3 mil repartidores, conductores y otros trabajadores de plataformas digitales, celebró la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la regulación en las condiciones laborales para los trabajadores de plataformas digitales.

Esto es una victoria significativa en la lucha por el reconocimiento de los derechos laborales de quienes trabajan en la economía de plataformas.

Sin embargo, la UNTA subrayó algunos puntos pendientes en la propuesta.

Uno de los principales es el cálculo del salario, que no toma en cuenta el tiempo de conexión sin pedidos o viajes.

“Este tiempo sigue siendo trabajo y debe ser reconocido para evitar penalizaciones económicas por inactividad que el trabajador no controla”, señaló el sindicato.

Además, se remarcó la necesidad de garantizar un salario mínimo para todos los trabajadores de plataformas, independientemente del número de pedidos aceptados.

También se pide la eliminación de sanciones por rechazar pedidos, para asegurar que la flexibilidad siga siendo una característica esencial de este empleo.

En entrevista con MILENIO, Sara Garduño, Secretaria de Género en la UNTA, recalcó la importancia de atender las dificultades desde una perspectiva de género.

De acuerdo con Garduño, al menos 10 por ciento de las personas que trabajan en plataformas digitales son mujeres.

Garduño espera que en el futuro se puedan incluir derechos como la licencia por maternidad, lactancia y hasta por periodo menstrual, resaltando la importancia de estas medidas en la reducción de la doble jornada laboral que enfrentan muchas mujeres.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.