Negocios

Plan de AMLO para contener precios puede generar mercado negro, advierte JP Morgan

La política tendría un impacto negativo en el mercado en términos de producción, alerta el banco estadunidense.

El plan para contener la inflación que presentará el gobierno de Andrés Manuel López Obrador mañana podría tener un impacto negativo en términos de producción y crear un mercado negro, advirtió el banco estadunidense JP Morgan.

En un análisis aseguró que, además, no tendría el efecto esperado, ya que los aumentos son generalizados y van más allá de la canasta básica. “Creemos que tal política tendría un impacto negativo en el mercado en términos de producción y podría crear potencialmente un mercado negro para satisfacer la demanda existente”, expuso el banco estadounidense.

El plan del gobierno federal buscaría una reducción de hasta 20 por ciento en 24 artículos de la canasta básica, desde bienes procesados, como conservas de pescado y leche, hasta alimentos crudos, como carne de res y huevos.

Sin embargo, JP Morgan señaló que la política de precios no debe estar diseñada para abordar problemas a corto plazo, sino debe ser parte de una estrategia a largo plazo a fin de evitar un ciclo de retroalimentación negativa; además, no debe ser un reemplazo del ciclo de alzas del Banco de México, sino un complemento para anclar con éxito las expectativas de inflación de corto, mediano y largo plazo.

Agregó que, si bien el Presidente declaró que el plan no establecería controles de precios absolutos, en contraste con la política implementada sobre los precios del gas licuado el año pasado, queda por ver si el plan no es una política de control de precios disfrazada.

“Según nuestras estimaciones, si el gobierno federal logra llegar a un acuerdo y reducir los precios de los 24 bienes en 20 por ciento este año, el impacto en la inflación anual podría ser cercano a los 200 pb. Creemos que, si se implementa un plan de este tipo, es poco probable que se logre un efecto completo, ya que además de los detalles logísticos complejos que justifican su implementación, los efectos colaterales ya son generalizados y van más allá de la canasta básica”.

Además, indicó que la dificultad de exigir esta política a nivel nacional sería un obstáculo importante que podría limitar su éxito, así como su rápida implementación, sobre todo en las pequeñas y medianas empresas que ven sus ingresos limitados, por lo que resultaría mejor un “pacto con el sector privado”.

AMP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.