Representantes del sector salud mexicano pidieron a inversores franceses impulsar el avance tecnológico para ser más competitivos, innovadores y cubrir las necesidades del país.
En su participación en el French Health Care 2025, el presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana para la Salud, Héctor del Valle, afirmó que en en el país hay una subinversión de alrededor de 30 años, lo que ha generado que no haya personal adecuado, ni infraestructura.
Explicó que si no cambia para 2030, puede generar una disminución de hasta 12 años en la esperanza de vida que existe en países como España o Japón.
Además, para los próximos cinco años también estiman que harán falta 4 mil médicos en México, así como 300 mil camillas.
"Tenemos una oportunidad de que esto funcione, la comisionada está haciendo todo lo posible hay que apoyarla", afirmó del Valle, frente a representantes del sector.
La embajadora de Francia en México, Delphine Borione y la encargada de la Cooperación en Salud y Descentralización en la embajada, Amina Achaibou, explicaron que en Francia tienen una serie de proyectos para impulsar el desarrollo del sector como proyectos relacionados a medicina de urgencias o salud mental comunitaria en hospitales.

¿Cómo está el sector salud mexicano?
En su participación, Héctor del Valle abordó cifras de impacto en la salud del país, como:
- La prevalencia de obesidad aumentó 21.4 por ciento, de 2006 a 2022.
- La prevalencia total de diabetes aumentó 18.3 por ciento y la prevalencia de prediabetes 22.1 por ciento.
- Tres de cada cinco mexicanos son diagnosticados con hipertensión.
Explicó que también hay un déficit en especialistas, pues en el país hay alrededor de 2.5 médicos por cada mil habitantes, lo que significa que en especialidades como en el sistema endocrino haya menos del uno por ciento.
Puso como ejemplo que solo en el Estado de México les tocaría hasta ahora más de 81 mil pacientes a cada endocrinólogo.
Además, agregó que en otros estados los especialistas no se van por el tema de seguridad, y que no hay una alta clase media importante.

AG