Negocios

Petroquímicos en Altamira esperan “ahora sí” la entrada de la IP a Pemex

Industria

Dirigente del Sindicato señala que situación actual en el sector es complicada al seguir dependiendo de EU en la importación de polietileno, usado en plantas locales

El sector petroquímico de Altamira espera que por fin se logre la apertura de Petróleos Mexicanos (Pemex) a la inversión privada e incrementar la producción de óxido de etileno y polietileno, materia prima necesaria en las plantas ubicadas en la zona sur de Tamaulipas para envoltorios, envases y material médico. La propuesta hecha por el gobierno federal da esperanza de disminuir la importación y pueda dar buenos resultados.

Isaac Maya, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Química Petroquímica, Carboquímica, Energía y Gases, recalcó que era necesario apostar por generar dicho insumo para las fábricas en el país, pues considero que la importación, mayoritariamente de los Estados Unidos, es perjudicial para dicho ramo productivo.

En esta zona se cuenta con cerca de 17 complejos procesadores de plástico y resinas, utilizados en áreas como envolturas de alimentos, envases para bebidas, así como en utensilios de la medicina. Todos se integran dentro de la Aistac, organismo que celebró este viernes su edición 18 del Foro Laboral.


“Esperemos que dé resultado, que se dé el proyecto. Pemex tiene que abrirse un poco para que la iniciativa privada se asocie en donde pueda, con las leyes muy claras y produzca las materias primas que se requieren para que la industria mejore, es decir, que se supere”, añadió.

Dentro de su Plan Estratégico anunciado a principios de agosto, Pemex programa la rehabilitación y fortalecimiento de la confiabilidad operativa de los complejos petroquímicos y químicos de Cangrejera y Morelos, específicamente en la cadena de óxido de etileno y polietilenos, asegurando su operatividad, eficiencia y sostenibilidad a largo plazo. Prevén que la inversión alcance los 78 mil 374 millones de pesos.

El material se adquiere principalmente de Estados Unidos, principal proveedor de resinas plásticas al país, seguido de Canadá y Corea del Sur. Esta dependencia se ha acentuado por la demanda interna de diversos tipos de polietileno, pero la oferta nacional ha tenido limitaciones en ocasiones.


Lo anterior se planteó dentro del mencionado encuentro que agrupó a los integrantes de la asociación, todas con instalaciones en el llamado corredor industrial y en el puerto. En el mismo, indicó que hasta el momento la situación de producción no es la mejor, al seguir dependiendo de externos para mantenerse.

“Ahorita la industria está mal, faltan apoyos gubernamentales. Si los particulares invierten en Pemex puede haber un círculo virtuoso y se den resultados en las materias primas. Si no se concreta este plan será mucho más complicado, aunque ya nos acostumbramos a la importación, pero es más rentable que nosotros. Si contamos con esa materia prima, lograremos la autosuficiencia”, acotó.
Isaac Maya, secretario general del Sindicato de Petroquímicos en Altamira. (Víctor Durán)
Isaac Maya, secretario general del Sindicato de Petroquímicos en Altamira. (Víctor Durán)


Firmas como BASF, Alpek, Mexichem, Indelpro, M&G Polímeros, Sabic y Flex Américas mantienen sus operaciones, creando productos de exportación hacia la Unión Americana, Europa y Asia.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • [email protected]
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.