Negocios

Peso recupera terreno y bolsas cierran con pérdidas tras nerviosismo financiero

Durante la madrugada, la divisa nacional rebasó la franja de los 20 pesos, sin embargo, cerró operaciones en 19.36.

Después del tsunami que derivó en volatilidad en los mercados asiáticos, europeos, norteamericanos e incluso latinoamericanos, el peso mexicano cerró con pérdidas, sin embargo, durante la sesión recuperó parte del terreno cedido la madrugada del lunes.

La moneda cerró operaciones con pérdidas de 1.16 por ciento lo que significa una depreciación de 0.03 pesos, frente a la divisa estadunidense, recordando que durante la madrugada rebasó la barrera de los 20 pesos en sus operaciones extrabursátiles.

Luis Gonzali, director de Inversiones en Franklin Templeton México, destacó a Notivox que durante la jornada, el mercado mantuvo cierta cautela, a pesar que el panorama que se avecinaba pudo haber tenido mayores consecuencias.

“Ya el tipo de cambio está en 19.30, y todo parece indicar que las cosas no están tan mal, pero vamos a ver si no hay una retroalimentación que aumente la incertidumbre como pasó la semana anterior con el dato de empleo de Estados Unidos”, comentó Gonzali.

Destacó que es importante observar el comportamiento de los mercados la próxima semana, ya que de comenzar a normalizarse el pánico financiero, comenzará a retomar cierta normalidad.

Los mercados esperan, el inicio de operaciones en Asia, en busca de signos que muestran una mayor normalidad o en su defecto sigan mostrando mucha volatilidad durante su apertura.

Bolsas sufren afectaciones


Las bolsas financieras más importantes sufren un significativo declive arrastrado por el efecto de provocar la caída del indicador Nikkei de Japón, el indicador norteamericano Dow Jones cerró operaciones con una pérdida de 2.60 por ciento.

En lo que respecta al índice S&P 500, fue más afectado por la caída, ya que las principales compañías tecnológicas listadas sufrieron pérdidas durante la jornada.

La baja de los indicadores se le atribuye a los temores por una recesión en el país que sacudieron los mercados globales y alejaron a los inversores de los activos de riesgo.

Mientras que las acciones de Apple cayeron porque Berkshire Hathaway bajó su participación en la compañía, mostrando una afectación de 4.85 por ciento al cierre del mercado.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cerró operaciones con una pérdida de 0.69 por ciento, descenso que al igual que sus similares internacionales derivó de la turbulencia ocasionada por la bolsa japonesa y el temor a una recesión en Estados Unidos.



IOGE

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.