Al cierre de junio de 2025 el sector primario que engloba actividades como la pesca, ganadería y agricultura emplearon a 6 millones 459 mil 917 personas, equivalente al 10.7 por ciento de la población ocupada total del país, sumando 300 mil nuevos empleos, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura).
La secretaría indico que la reducción de la sequía impulsó la producción agrícola y pecuaria, aumentando la demanda de mano de obra, situación que impulsó el buen dinamismo en la primera mitad del año.
Ya que datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) muestran que el número de municipios sin afectaciones pasó de 359 en la segunda quincena de junio de 2024 a 2 mil 132 en el mismo periodo de 2025.
Los datos representaron al cierre de junio:
- Un incremento de 299 mil 972 empleos respecto a junio de 2024, lo que equivale a un crecimiento anual de 4.6%.
- Incremento de 224 mil 808 empleos respecto a abril de 2025, lo que confirma una tendencia de crecimiento mensual sostenido en el sector.
- Incremento de aproximadamente 12 mil empleos en comparación con mayo de 2025.
“Las actividades de agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca impulsaron este crecimiento, favorecidas por la mejora de las condiciones climáticas”, remarcó Agricultura.
Amigo ganadero, ganadera: No te dejes llevar por información falsa. El secretario @JulioBerdegue
— Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (@Agricultura_mex) August 10, 2025
tiene un mensaje para ti.
Reportar casos de animales con gusano barrenador (GBG) no implica sanciones. Tu reporte es fundamental para proteger la ganadería nacional y frenar el… pic.twitter.com/O8ACfRKMU8
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la participación del sector en el total de personas ocupadas se mantuvo sin cambios respecto al mes anterior, pero con un incremento anual de 0.3 puntos porcentuales.
La secretaria indicó que esto ha permitido mayores rendimientos y producción en los tres ciclos productivos:
- Primavera-verano: en mayo se concentra buena parte de la producción anual de papa, melón, sandía, fresa, berenjena y pepino con crecimientos superiores al 6 por ciento.
- Otoño-invierno: en junio se produce gran parte de la avena grano con 78 por ciento, arroz palay 48.4 por ciento, sorgo grano, maíz grano blanco , ajo y trigo grano con crecimientos superiores al 24 por ciento.
- Perennes: en junio se obtiene el 33.8 por ciento de la uva anual, 19.5 por ciento de mango, 15.1 por ciento de durazno, 13.2 por ciento de piña, 11.7 por ciento de naranja y 11.4 por ciento de alfalfa verde.
El repunte del empleo en el sector primario refleja la capacidad del campo mexicano para responder a la demanda laboral, impulsado por mejores condiciones climáticas y productivas.
SNGZ