Con la resolución aprobada el día de ayer para que Pemex Logística pueda trasladar los costos de las pérdidas no operativas, es decir, el robo de combustible a los consumidores, abre la puerta para que se pueda replicar esta figura en otros permisionarios de transporte por ducto.
En un webinar organizado por el Encuentro Internacional de Energía México, el director jurídico de la Asociación de Regulados del Sector Energético (ARSE), comentó que la aprobación de ayer es el punto de partida en dónde cualquier permisionario de transporte por ducto pudiera buscar alguna salida para trasladar estos costos no operativos.

"Se puede replicar esta figura en empresas o titulares de servicio de transporte por ducto que también sean objeto de este tipo de fenómenos llamado tomás clandestinas".
Carlos Vallejo explicó que esta autorización por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) obedece al alto índice de tomás clandestinas qué afectan a los ductos de Pemex Logística.
"Observamos un alto índice en cuanto a la extracción ilegal. Al final es trasladar el costo para que Pemex no cargue con todas esas pérdidas económicas que implican no solamente la extracción del combustible, sino la reparación de los ductos".
El director jurídico de la asociación, expuso que la reparación de los ductos implica en ocasiones sacarlos de operación o hacer trabajos con 'línea viva' a través de trabajos especializados, ya sea realizados por los propios trabajadores de Pemex Logística o a través de compañías contratistas que se especializan en ese tipo de trabajos altamente riesgosos.
Recordó que existe la metrología para este traslado de las pérdidas desde 2022, y el próximo 2024 de igual manera se realizará una actualización, porque los costos tanto de reparación, como de los materiales y mano de obra que se incluyen, aumentarán de precio con el índice inflacionario, que tendrá un impacto en el usuario final.
Por su parte el presidente de ARSE, Marcial Díaz, dijo que el robo de combustible se convirtió en parte del paisaje en las últimas cuatro administraciones federales, con incrementos anuales, y estos costos al final siempre los asumió Pemex.
"No creo que haya una diferencia sustancial de precios respecto a la gasolina que expende una marca como Pemex, que tiene que pagar este costo de pérdidas no operativas, respecto a los privados que importan vía carrotanque y que ellos no son víctima de este ordeña".
Marcial Díaz aseguró que el costo ya se había trasladado en otras ocasiones y solo se confirma este criterio. Añadió que la CRE lo autorizó para que sea parte de la ecuación del modelo de Pemex respecto a su comercialización de combustibles.
"Pese a las estrategias que trató de implementar esta y otras administraciones, el robo de combustible prevalece, pero esperemos que se pueda contener los próximos años".
srgs