La empresa de dulces Mondelēz afirmó que su marca de gomitas Panditas no tiene colorante rojo 3, que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) señaló que queda prohibido, al relacionarlo con cáncer.
"En Mondelēz Snacking México todos nuestros productos son elaborados con ingredientes de la más alta calidad y en cumplimiento total de las regulaciones y aprobaciones de las autoridades correspondientes a nivel nacional e internacional", afirmó la empresa.
"La seguridad del portafolio es nuestra principal prioridad y seguiremos por esa vía para que nuestros productos sigan siendo disfrutados de forma segura por todas las personas. Sobre el colorante rojo número 3 podemos confirmar que los productos bajo la marca Panditas no contienen ese ingrediente en su formulación", concluyó.
El colorante 3 se caracteriza por un color rojo intenso, y hace unas semanas el regulador estadunidense prohibió su uso en los productos de ese país, ya que tras una investigación con ratas se comprobó que puede ocasionar cáncer, esto aunque no se ha demostrado que puede ocasionar el mismo efecto en humanos.
Por lo que los fabricantes tendrán como plazo hasta el 15 de enero de 2027 para reformular sus productos sin él.
Según varios artículos este se encuentra actualmente en bebidas, alimentos y dulces de color rojo, actualmente está prohibido en países como China, Japón y Reino Unido. Pero hasta el momento la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) lo sigue permitiendo en México.
Por lo que para 2027, los productos mexicanos que contengan dicho colorante y se exporten a Estados Unidos deberán ser reformulados.
Actualmente, los Panditas son la producción mexicana de la empresa Ricolino, y aunque son de diferentes sabores y colores, los rojos han ganado bastante popularidad, tal es el caso que se venden por separado.
Según datos de Statista en 2022, se consumieron unos 130 mil millones de kilogramos de dulces y productos de confitería en todo el mundo, lo que supuso un ligero crecimiento con respecto a la ingesta registrada de este tipo de alimentos durante el año anterior.
Las previsiones apuntan a que esta tendencia se mantenga en el próximo sexenio, situándose en torno a los 153 mil millones en 2028.

MRA