Durante la clausura del Foro México-China 2022, organizado por la Cámara de Comercio y Tecnología México China y el Senado de la República, el embajador de México en China, Jesús Seade, señaló que el crecimiento de sectores y tecnologías han tenido un desarrollo amplio e inesperado en el contexto de la pandemia, lo que ha propiciado oportunidades para convertir a nuestro país en un referente mundial en atracción de este tipo de inversiones y diversificación de mercados.
Y es que en 2021, México representó el primer destino de exportaciones para China en América Latina y el lugar 16 a nivel mundial, según datos de la Secretaría de Economía. Esta sólida relación comercial con nuestro país ha presentado flujos de comercio e inversión con cifras saludables, incluso superiores al periodo anterior a la pandemia. “Los intercambios comerciales entre México y China probablemente rompieron la barrera de los 100 mil millones de dólares en 2021”, señaló Seade.
En este contexto, el desarrollo tecnológico y las innovaciones médicas provenientes del país asiático han propiciado que el sector salud en México también se vea beneficiado.
Para Mauricio Rodríguez, director administrativo y socio fundador de la empresa mexicana Ocean Medic, con sede en Puebla y una trayectoria de más de ocho años en la distribución de equipos de radiología y ultrasonidos en nuestro país, la tecnología de punta aplicada en estos equipos de imagenología permiten que médicos, clínicas y hospitales puedan acceder a avanzados equipos que implementan inteligencia artificial (IA), digitalización de imagen en alta resolución, conectividad WIFI, portabilidad, entre otras innovaciones que han sido desarrolladas en China para que las y los pacientes tengan una mejor atención, diagnósticos precisos y seguimientos puntual a sus padecimientos.
Mauricio Rodríguez señala que, a pesar de los desafíos que la pandemia trajo consigo, la industria de la tecnología médica mantuvo un incremento en el último año. En este contexto, Ocean Medic se hizo merecedora al tercer lugar en ventas a nivel mundial, al competir con más de cien países, en la distribución de equipos de la asiática VINNO, empresa especializada en desarrollo tecnológico de equipo médico de imagenología.
“Este año, al igual que el anterior, logramos colocarnos en el top 3 en ventas mundiales de los equipos VINNO, en este selecto ranking también se encuentran Perú y Alemania. Este tema de llegar a tercer lugar no es cosa fácil, realmente es un tema complejo; logramos superar a Brasil, que también es altamente competitivo en distribución de equipo médico, sobre todo por la densidad de su población”, señaló el joven empresario.
AMP