México es un país con muchos retos y el mayor es que el gobierno tenga más recursos para combatir la desigualdad, con el centro y norte que son más ricos que el resto de la nación; pues para atacarlo, es necesario recaudar mejor, indicó el subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores, explicó que durante muchos años ha habido una mala recaudación, de 13 por ciento del producto interno bruto (PIB), nivel aún muy lejano de los estándares internacionales, “esto se tiene que corregir”, indicó.
El secretario añadió que lograrlo será muy difícil si no hay finanzas públicas sólidas, por lo que el Paquete Económico de 2019 que el ejecutivo presentó al Congreso se construyó sobre dos pilares: disciplina fiscal y financiera, y principios de austeridad.
En este sentido, abundó el marco macroeconómico que se propone es muy prudente, con un estimado de superávit primario de 1 por ciento del PIB, tipo de cambio de 20 pesos por dólar, cotización que fue bien recibida por el mercado, y una previsión de producción petrolera de 1.847 millones de barriles.
Con respecto a la propuesta de Ley de Ingresos para 2019, el funcionario destacó que el estimado de 5.814 billones de pesos representa un crecimiento real de 6 por ciento con respecto a la Ley de Ingresos de 2018, pero inferior al estimado de cierre de año, debido a que este año hubo ingresos no recurrentes que no se repetirán, como fue la renovación de los espectros de radio y televisión, que se hacen cada veinte años.
En materia recaudatoria, destacó que como no habrá aumentos de impuestos, ni nuevos gravámenes, la eliminación de la compensación universal busca que con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) se cierre un canal de defraudación, pues “estamos devolviéndoles IVA a empresas fantasma”, no obstante, aclaró, a las “verdaderas empresas” se les va a devolver el IVA y en periodos cortos.
GGA