Durante el cuarto trimestre de 2020 se vendieron 6 mil 738 viviendas en la zona metropolitana de Monterrey, lo que significa una ligera baja de las 6 mil 967 unidades comercializadas en el tercer trimestre de 2020, según el informe de coyuntura inmobiliaria de la consultoría Tinsa México.
“Con estas cifras Monterrey se mantuvo, por segundo trimestre consecutivo, como la zona metropolitana más dinámica en cuanto a desplazamiento de vivienda en el país, con más del 11 por ciento del volumen de créditos hipotecarios colocados a nivel nacional”, comentó Jesús Orozco de la Fuente, director general de Tinsa México.
De esta vivienda nueva, el 9 por ciento corresponde a unidades verticales, y el 91 por ciento a viviendas horizontales.
Añadió el directivo que los municipios de Juárez, García y Apodaca concentran el 55 por ciento de estas ventas, principalmente en los segmentos popular y tradicional.
Orozco de la Fuente comentó que en cuanto a proyectos en venta, la zona metropolitana de Monterrey contaba al último tercio del 2020 con un total de 341 proyectos, distribuidos en 6 segmentos: 132 para los segmentos Residencial y Residencial Plus en los municipios de Santa Catarina, San Pedro Garza García, y Monterrey; 108 para el segmento Medio principalmente en Monterrey, García y Apodaca, y 101 en los segmentos de vivienda Económica, Popular y Tradicional, principalmente en Apodaca, García y Juárez.
Mientras que los valores por m2 en dicho periodo, los segmentos sociales presentan un promedio de 8 mil 852 pesos el metro cuadrado, el segmento Medio de 17 mil 515, el Residencial de 34 mil 869 pesos y el Residencial Plus de 70 mil 902 pesos el metro cuadrado.
“En general la zona presenta una variación trimestral del 3.8 por ciento, lo que indica un mercado estático en valores”, indicó Orozco de la Fuente.