En los últimos tres años del Gobierno estatal donde se ha presumido una Inversión Extranjera Directa (IED) de 68 billones o 68 mil millones de dólares los números no cuadran, pero de acuerdo con datos oficiales del Gobierno federal y del mismo Gobierno del Estado, la realidad es otra, pues se reporta que la cifra es de 12 mil 343 millones de dólares.
En sus redes sociales, en espectaculares, en giras por Asia y Europa, además de sus informes de Gobierno, el gobernador Samuel García Sepúlveda ha repetido en diferentes ocasiones y momentos que su administración ha logrado atraer más de 68 mil millones de dólares en Inversión Extranjera Directa a Nuevo León.
Sin embargo, los registros oficiales cuentan una historia distinta: solo incluyen 12 mil 343 millones de dólares en sus primeros tres años de gobierno, es decir, del 2021 al 2024, de acuerdo con cifras públicas de la Secretaría de Economía federal y estatal.
Al preguntar sobre las cifras que no aparecen desglosadas en el sitio web oficial del Gobierno del Estado, la Secretaría de Economía remitió al reportero de la plataforma MILENIO-Multimedios al Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE) de la Secretaría de Economía Federal.
En el sitio web oficial de la dependencia federal se establece que la Inversión Extranjera Directa en Nuevo León ascendió a tres mil 263 millones de dólares en 2021, año en que García Sepúlveda inició como gobernador el 4 de octubre, por lo que este monto se distribuye con lo captado durante los últimos meses de Jaime Rodríguez Calderón, su antecesor.
En 2022, el IED en la entidad alcanzó los cuatro mil 429 millones de dólares; para 2023 fue dos mil 554 millones, y dos mil 097 millones de dólares en el 2024, dando una suma total acumulada de 12 mil 343 millones de dólares.
Los números coinciden directamente con los que reveló Raquel Buenrostro, la entonces titular federal de la Secretaría de Economía el 20 de marzo de 2024, cuando en su visita al estado dijo que la Ciudad de México y Sonora se posicionaban en primero y segundo lugar en captación de Inversión Extranjera Directa, respectivamente, dejando a Nuevo León en el tercer peldaño de ese rubro.
Durante su participación en la 80 Asamblea Anual de la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra) 2024 y después en entrevista, Buenrostro ubicó en tercer puesto al estado en este rubro, con dos mil 500 millones de dólares al cierre de 2023, cifra que coincide con los números oficiales de ese año.
“Las cifras que yo doy son estadísticas de los trámites y solicitudes que se gestionan en la Secretaría de Economía, ahí (Nuevo León) está en tercer lugar, arriba de dos mil 500 millones de dólares”.
“Hay más anuncios que tenemos identificados, pero aún no están registrados, normalmente son mucho más los anuncios. El año pasado los anuncios fueron más de 110 mil millones de dólares, mientras que las inversiones registradas fueron alrededor de 30 mil millones de dólares”, explicó a la prensa.
Esto contrasta con lo anunciado por el gobernador, quien llevaba meses informando que Nuevo León lideraba la atracción de IED, con 68 mil millones de dólares o 68 billones de dólares.
Una muestra fue el 27 de octubre de 2024, cuando el mandatario estatal presumió ese monto récord de inversiones en el estado, durante su Tercer Informe de Gobierno, realizado en el Showcenter Complex de San Pedro Garza García.
Ese mismo mes, pero el 8 de octubre, en la apertura del Foro Bloomberg New Energy Finance (BNEF) Monterrey 2024, el gobernador reconfirmó el mismo monto.
“(Son) 270 mil nuevos empleos; 68 billones de dólares de inversión extranjera y más de 287 proyectos confirmados. Para Nuevo León hace cinco o 10 años, unos 30 proyectos al año era una noticia a presumir, hoy prácticamente son 100 proyectos por año y por eso hemos dicho que aquí en Nuevo León al menos se abre una empresa por semana que viene del extranjero”, refirió.