Negocios

Bajos niveles de capitalización “prende” alerta de Autofin y ABC Capital

María Concepción del Alto, catedrática del Tecnológico de Monterrey, indicó que dada la dimensión de esta crisis económica, se podrían tener dificultades en el corto plazo.

Los bajos niveles capitalización de bancos como ABC Capital, Autofin y Sabadell, podrían tener dificultades en el corto plazo, dada la dimensión de esta crisis económica, alertó María Concepción del Alto, catedrática del Tecnológico de Monterrey.

“Sí se verán afectados porque algunos clientes verán mermada su capacidad de pago para cumplir con sus deudas bancarias”, añadió.

Aun cuando la Secretaría de Hacienda manifestó en su momento que la quiebra del Banco Ahorro Famsa es un caso aislado y el sistema bancario está bien capitalizado, Del Alto reiteró, “dadas las condiciones actuales de crisis económica en mi opinión sí puede darse un deterioro en los indicadores de los bancos más pequeños, que están más expuestos en el riesgo en sus carteras”, subrayó.

De igual manera, dijo que también algunas de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofom) sobre todo aquellas que no están reguladas y que por el tamaño no tienen la capacidad financiera para enfrentar las dificultades, pero en este momento no hay datos sobre este segmento, así que es una posibilidad que suceda.

Al cierre del mes de mayo de este año, el índice de capitalización de ABC Capital oscilaba en 11.0 por ciento, mientras que Autofin se ubicó en 12.7 y Sabadell en 12.4 por ciento, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Del Alto comentó que al banco ABC le han bajado su calificación de BBB- a BB- por parte de Fitch derivado de su exposición a la crisis (…) es el que tiene un menor nivel de índice de capitalización (ICAP) un 10.8 por ciento, con indicadores de ROE (-14.52) y ROA (-2.19) negativos. También Autofin tiene un nivel de morosidad de 5.78 por ciento, pero la rentabilidad no es negativa en los dos niveles.

Para Gregorio Vázquez, presidente del comité de intermediación financiera del IMEF Grupo Monterrey, los bancos pequeños están bien capitalizados, pero lo que se verá hacia los siguientes meses es una revisión crediticia rigurosa hacia sus clientes.

Afirmó que en su momento puede darse un reacomodo de jugadores, por ejemplo, BanCoppel iría por el segmento que dejó Banco Ahorro Famsa.

Por su parte, Pedro Said, socio de la firma en la práctica financiera, bursátil y corporativa en la oficina de Basham, Ringe y Correa, aseguró que el caso de Banco Ahorro Famsa es aislado y descartó que los bancos pequeños estén con problemas de capitalización.


“Famsa traía problemas desde antes de la pandemia y ya en diciembre pasado la autoridad le había señalado los problemas que arrastraba en niveles de capitalización y le pidieron que corrigieran, pero no lo pudieron hacer”, indicó.

Expresó que es prematuro ver el impacto real que tendrá la pandemia en el sector bancario del país.

Consideró que los bancos que ofrecieron el plan de diferimiento de pagos de hasta cuatro meses a sus clientes que tienen créditos, empezarán a ver en unos meses que sus clientes reinicien sus pagos para ponerse al corriente.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.