Negocios

NASA y UANL presentan estudio sobre contaminación ambiental de Cadereyta ante juzgado

Acusan una reducción en el número de inspectores de la Profepa en Nuevo León.

De acuerdo con estudios de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire y la NASA, el gobierno estatal presentó evidencia de la contaminación generada por la Refinería en Cadereyta de Pemex, ante el Juzgado Tercero de Distrito.

Luego de que el estado de Nuevo León es apuntado por su mala calidad del aire, el secretario de Medio Ambiente estatal, Alfonso Martínez Muñoz resaltó que industrias reguladas por la federación son las principales contribuyentes a la contaminación como la refinería de Petróleos Mexicanos en Cadereyta.

El funcionario denunció la visibilidad de las emisiones nocturnas y la presencia de partículas PM10 provenientes de la refinería de Cadereyta, lo que generó preocupación a las autoridades sobre la quema de combustible sin procesar.

De acuerdo a una presentación basada en datos del Inventario de Emisiones, Alfonso Martínez detalló el origen y el alcance de los contaminantes más significativos en la región, donde refirió que las partículas menores a 10 micras (PM10) y las finas (PM2.5) tienen su principal origen en las industrias reguladas por el gobierno federal al producir el 61 por ciento y el 65 por ciento de estás, respectivamente.

Mientras que la responsabilidad estatal queda relegada al 39 por ciento y al 35 por ciento para los mismos contaminantes. Asimismo, respecto al dióxido de azufre un 98 por ciento se atribuye a la industria federal frente al 2 por ciento estatal.

Para las emisiones de óxidos de nitrógeno y de monóxido de carbono son del 96 por ciento y el 94 por ciento respectivamente, mismas que tienen su origen en la industria regulada por la federación.

Asimismo, los compuestos orgánicos volátiles presentan una mayor proporción por parte de las reguladas por la federación con un 67 por ciento contra un 33 por ciento estatal.

"A pesar de que la mayor proporción de la regulación de los contaminantes está en manos de la federación, el Estado lleva a cabo importantes acciones para que empresas como la refinería, Ternium, Cemex, bajen sus emisiones", enfatizó Alfonso Martínez.

Profepa en Nuevo León

Además, autoridades de Nuevo León acusan una reducción en el número de inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), al ser 9, mientras que en 2019 se contabilizaban a 20, bajo este contexto comentaron que el sexenio de López Obrador esta entidad federativa ocupa el quinto lugar a nivel nacional en cuanto a la carga de trabajo de estos profesionales.

Mientras que en otros estados se contabiliza un mayor numero de inspectores de la Profepa como en Michoacán y Veracruz que cuentan con 27 cada uno, Chiapas con 26; Sonora y el Valle de México con 23, y Chihuahua y Tamaulipas con 21.


PML

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.