Grupos de motociclistas que trabajan en plataformas digitales pidieron un diálogo urgente con las autoridades de la Ciudad de México, después de que el gobierno capitalino prohibiera el servicio de mototaxi.
A través de un comunicado, los motociclistas solicitaron una reunión de carácter de "urgente" con el secretario del Trabajo y Fomento al Empleo, Héctor Ulises García, para plantear propuestas que buscan mejorar la seguridad y regulación del servicio, sin afectar su fuente de ingreso.
Las agrupaciones subrayan que esta modalidad de transporte representa una opción de movilidad accesible y afirmaron que "su labor no debería ser criminalizada, ya que muchos ciudadanos dependen de esta actividad para sostener a sus familias".
¿Qué se hablaría en las mesas de diálogo?
Entre los puntos que buscan discutir con las autoridades destacan:
- Que se reconozca que su trabajo no es ilegal y cumple una función social relevante:
Señalan que brindan un
servicio útil, seguro y accesiblepara miles de personas que necesitan desplazarse en la ciudad.
Además, afirman que criminalizar su labor de sólo agrava la precariedad laboral de quienes ya enfrentan condiciones complejas.
- Proponen profesionalización en lugar de prohibición:
A través de instrumentar medidas de profesionalización como
cursos de manejo seguro, certificaciones obligatoriaspara los conductores y el uso de equipo de protección de calidad, incluyendo
cascos certificadostanto para ellos como para sus pasajeros.
En el documento explicaron que consideran que estas acciones pueden elevar los estándares del servicio sin necesidad de prohibirlo.
- Además, piden responsabilidad compartida con las plataformas tecnológicas:
Uno de los reclamos centrales es que las plataformas digitales que facilitan el contacto con los usuarios deben
asumir su parte de responsabilidad en caso de accidentes.Esto implica el ofrecer seguros adecuados que cubran gastos médicos tanto para pasajeros como para conductores.
También señalan que muchos incidentes viales son producto de factores externos como malas condiciones de la vía pública o imprudencias de otros conductores, y no responsabilidad directa de los motociclistas.
“Queremos pedir que se nos reciba y escuche lo que tenemos que decir de viva voz. Somos motociclistas, somos personas queriendo salir adelante, que no se nos quite esta oportunidad. Cuentan con nuestro apoyo para salvar vidas y seguir mejorando la movilidad en nuestra ciudad”, concluyeron.
KL