Negocios

¡Luces, cámara, acción! Morelos revive apuesta por festivales de cine para atraer productoras

Autoridades estatales esperan que grandes plataformas, como Netflix, sean atraídas por la belleza del estado, lo cual también es una oportunidad para detonar el turismo y la economía.

Morelos vuelve a encender los reflectores con su regreso a los festivales de cine, con el fin de atraer a plataformas digitales como Netflix, pues tras años de pausa por la pandemia, la entidad busca posicionarse como destino fílmico con el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente, Cinema Planeta.

“En Morelos puedes tener prácticamente cualquier tipo de locación y la tienes muy cerca. La más lejana está a dos horas, en un lugar en la montaña Axochiapan, pero muchas otras se encuentran a menos de una hora, lo que facilita mucho la movilidad de la gente”, explicó Marcos Suárez, secretario de Desarrollo Económico y Turismo de Cuernavaca.

Morelos como base de operaciones para productoras


El funcionario recordó que antes de la contingencia sanitaria, la afluencia turística ligada a los festivales cinematográficos había caído, por lo que se suspendieron varios de ellos; ahora, la reapertura busca no solo recuperar visitantes, sino también convertir a la capital morelense en el centro de operaciones de las productoras.

“Lo que hacen (las productoras) es rentar un hotel o una sección de un hotel, y desde ahí salen a filmar al resto del estado. Somos la sede donde se instalan para que sea su punto de partida. Eso implica una derrama económica importante”, detalló.

La expectativa sobre Cinema Planeta es alta, aunque aún no hay cálculos sobre la derrama económica que generará el festival.

El secretario de Turismo del estado, Daniel Altafi, aseguró que el evento será un detonador de arribo de visitantes y fortalecerá el posicionamiento de Morelos como espacio cultural y turístico.

“El municipio da todos los permisos y apoyos necesarios cuando se va a filmar en la ciudad, también tenemos zonas boscosas dentro de Cuernavaca, entonces buscamos que se firme sin causar trastornos en el tránsito local”, indicó Suárez.
Morena propuso un impuesto especial del 7% a cualquier otra plataforma de streaming de origen extranjero en México.
Autoridades buscan posicionar a Cuernavaca como base de operaciones para productoras de cine.

Netflix y proyectos futuros

La apuesta morelense también ha logrado que los gigantes del entretenimiento dirijan sus reflectores a la entidad, destacando que las productoras suelen elegir horarios de poca afluencia para evitar molestias.

“Tengo entendido que Netflix ya estuvo visitando Morelos, incluso con el secretario Altafi, para explorar proyectos colaborativos. Por ahí me comentaron que existe la posibilidad de instalar unos estudios en Cuernavaca, incluso podrían ser una extensión de los Estudios Churubusco”, reveló el funcionario municipal.

La estrategia cultural busca ampliar horizontes con iniciativas como la Feria Internacional del Libro de Cuernavaca y el impulso a la gastronomía local, con lo cual las autoridades apuntan a consolidar al estado como un polo cultural y turístico; esto respaldado por su cercanía con el mayor mercado del continente: la Ciudad de México.

​AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.