Negocios

Moody’s prevé disminución de participaciones federales en 2021

La agencia calificadora dijo que para este año prevén disminuciones en las participaciones y en las aportaciones de 3.9 por ciento.

La agencia calificadora Moody’s Investors Service advirtió que el crecimiento de las transferencias federales a estados y municipios se reducirá en 2021 hasta en 5.8 por ciento, debido a la contracción en la actividad económica durante la mayor parte del año pasado como consecuencia de la pandemia de coronavirus.

En conferencia, Nuvia Martínez, senior de crédito a estados y municipios y finanzas públicas para Moody’s indicó que lo anterior limitará la recaudación de los ingresos tributarios que financian gran parte de dichas transferencias, es decir, participaciones, aportaciones, convenios y subsidios, lo que representa un factor crediticio negativo para los gobiernos locales y regionales de México.

“El 2020 fue un año en el que la economía mexicana se vio sumamente afectada, tuvimos una contracción económica importante, y esto fue resultado de la pandemia de coronavirus...si bien esperamos un repunte en 2021 en cuanto a la actividad económica, en realidad el repunte en la recaudación federal no será suficiente para alcanzar los niveles que se tenían prepandemia”, dijo la especialista.

Para 2021, la calificadora dijo que para este año prevén disminuciones en las participaciones y en las aportaciones en 3.9 por ciento, lo que la especialista consideró “extraordinario” ya que son transferencias etiquetadas para gastos de salud, infraestructuras y educación; así como generar impacto en los órdenes de gobierno dependiendo el grado de dependencia que tenga cada entidad, en promedio es del 90 por ciento.

“Representará uno de los primeros años en los que vamos a tener una contracción, vamos a estar en terrenos negativos y contrastándolo con la crisis financiera de 2009, año en el que también hubo una pandemia, y en el que también se vieron afectadas las transferencias no se observó una contracción de esto”:

Desagregando cada una de las transferencias, Moody’s señaló que de 2012 a la fecha se ha reducido el tamaño de los convenios y subsidios que son que son acuerdos firmados entre estados y la federación para el cumplimiento de programas federales, así como recursos transferidos.

Además, agregó que en 2019 y 2020, el gobierno federal utilizó el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) para hacer frente a la reducción de los convenios y a compensar las disminuciones esperadas en las participaciones federales; sin embargo, este año no se tiene aún contemplado usar el remanente del fondo.

“El FEIEF se activa cuando las participaciones observadas son menores a las presupuestadas y para que esto sucediera tendríamos que observar un menor crecimiento económico al que se tiene contemplado hoy en los criterios económicos”, dijo Nuvia Martínez.

AMP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.