Ante la crisis por el coronavirus que llevó al sector restaurantero a cerrar unidades por más de tres meses, Grupo Modelo implementó una serie de estrategias para apoyar a sus asociados en su recuperación.
“Tan pronto inició la crisis hemos actuado desde muchos frentes para atender las necesidades del país. Empezamos desde muy temprano, estábamos inyectando recursos en una iniciativa conjunta entre nosotros y los consumidores, quienes tenían la posibilidad de comprar bonos de regalo por cenas o comidas anticipadas, y nosotros con la marca Stella Artois duplicamos lo recaudado y llegamos a 6.5 millones de pesos que fueron entregados a más de mil restaurantes, buscando que ésto les permitiera subsistir durante este periodo de crisis”, dijo en entrevista con MILENIO Alejandro Gutiérrez, director de marcas Premium para la firma.
Ante la entrada de la nueva normalidad en junio, la compañía cervecera lanzó Menú Digital, un proyecto con el que promueven que los restaurantes digitalicen sus menús para que los comensales puedan acceder a ellos a través de un código QR.
De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), durante marzo las ventas del sector habían caído alrededor de 90 por ciento, como resultado del confinamiento en casa de la gente, para evitar los contagios de covid-19.
“Es algo que no solamente estamos haciendo en México sino que AB InBev a escala global está ejecutando, como parte de las iniciativas de recuperación de los canales de consumo como son los restaurantes y bares; es una plataforma que es completamente gratuita. Simplemente tienen que ingresar a la página, escanear sus menús, esto les genera un código QR y lo que deben hacer con esto es imprimirlo y ponerlo en sus establecimientos para que cualquier consumidor pueda tener acceso a la carta y ordenar de una manera más segura”, dijo.
Indicó que al momento son más de 5 mil establecimientos que se han sumado a la iniciativa.
“Tenemos unas metas en la medida en que todos lo hicieron; sabemos que en México hay 670 mil restaurantes a lo largo del país, si todos tuvieran acceso a ello estaría muy bien porque beneficia tanto a los negocios como a los consumidores”, explicó Gutiérrez. La intención es llegar a las 40 mil unidades en las próximas semanas.
Hace unos días, la compañía que preside Cassiano de Stefano se alió con la Canirac y la Asociación Mexicana de Restaurantes (AMR) para promover las buenas prácticas ante la apertura de unidades con aforos limitados en algunas entidades del país.
“Han sido muchas iniciativas en las que ha invertido el grupo, nuestro compromiso de invertir en México se ha manifestado en las iniciativas. Han sido muchos frentes pero esto no termina, estamos empezando a visualizar cómo vamos a abordar el regreso de restaurantes, bares y otro tipo de comercio.
“En la medida que esto promueva la reactivación económica pero que las personas estén seguras, nosotros vamos a estar trabajando. En esta nueva normalidad lo que vemos es cómo la evolución de plataformas digitales seguirán creciendo y cada vez serán más relevantes. Vamos a buscar alianzas con instituciones académicas e incluso con otras compañías para beneficiar a más personas”, finalizó.
lvm