Negocios

México es un socio indispensable para el tema migratorio de EU: expertos

88 Convención Bancaria

Rafael Fernández de Castro, director del Centro de Estudios México-Estados Unidos de la Universidad de California, indicó que algunos esfuerzos han ayudado a la mejora de algunas condiciones comerciales.

El director del Centro de Estudios México-Estados Unidos de la Universidad de California, Rafael Fernández de Castro, indicó que el país es un socio indispensable para Estados Unidos en el tema migratorio y prevención del tráfico de drogas y fentanilo.

Durante su participación en la 88° Convención Bancaria, el experto señaló que las autoridades mexicanas deben demostrarle al gobierno de Estados Unidos que México es un socio indispensable en esta materia.

“A mí me parece que lo más importante que puede hacer en México y se me hace trascendental. Es efectivamente demostrarle a Estados Unidos que somos esenciales para los Estados Unidos, ese es el tema de México y somos esenciales en el tema migración”, señaló Fernández

Detalló que estos esfuerzos ayudaron mucho durante la revisión del tratado comercial, ya que se podrá llegar en un tono más tranquilo a la negociación de los términos.

Fernández de Castro, dijo que se ha mantenido una estrategia sólida por parte del gobierno de México en esta materia, motivo por el cual se han podido lograr algunas flexibilidades en temas comerciales, como la imposición de aranceles menores.

Éxito o fracaso con Trump, depende de México

Con un posible adelanto de la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Luis de la Calle, director general, De la Calle, Madrazo, Mancera (CMM), detalló que el éxito o fracaso del país con Donald Trump depende al 90 porciento de México.

Durante su participación en la 88° Convención Bancaria, el también negociador en la creación del tratado comercial señaló que la administración del republicano, cuenta con mayor experiencia en temas comerciales, por lo que la revisión se espera áspera.

“Es muy importante el éxito o fracaso de México con respecto a Trump, depende el 90 por ciento de lo que haga México, no de lo que haga el presidente de los Estados Unidos”, señaló.

Por su parte, agregó que ante ellos es importante que toda la industria privada y la financiera cierren filas con el gobierno a fin de establecer conexiones para que se pueda llegar de forma preparada a la revisión del acuerdo comercial.

De la Calle, indicó que de igual forma el gobierno debe de establecer relaciones comerciales con la Unión Europea y Asia, a fin de que México haya nuevas rutas de comercio con estos bloques económicos.

“Se debe acelerar la revisión e implementación de un tratado comercial con la Unión Europea, debe ser fundamental establecer más rápido nuevas rutas comerciales”, destacó el ex subsecretario de negociaciones comerciales internacionales en la Secretaría de Economía.
“Donald Trump mostró que Estados Unidos no es un socio confiable. La integración de América del Norte se va a profundizar”, agregó.

KL

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.