Negocios

México planea un fondo para ayudar a enfrentar crisis económicas

FT Mercados

Este fondo respaldaría las finanzas públicas ante una recesión global.

Después de presentar el presupuesto para 2020, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, dijo que planea crear un fondo anticíclico para ayudar a la segunda economía más grande de América Latina a enfrentar futuras crisis económicas.

“Ya vamos muy avanzados en el diseño de la política anticíclica. Todavía tenemos que hablar con legisladores, agencias de calificación y organizaciones financieras internacionales para asegurarnos de que lo vean como una ventaja para la economía y las finanzas públicas, y no como un elemento de incertidumbre”, dijo Herrera al Financial Times.

La economía de México se ha paralizado desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador asumió el cargo en diciembre pasado. Asimismo, está tambaleándose al borde de una recesión en un momento en que Estados Unidos (EU) y otras grandes economías mundiales se debilitan.


El presupuesto de México para 2020 contiene pronósticos ambiciosos de un crecimiento de 2% y un aumento de alrededor de 15% en la producción de petróleo en comparación con los niveles actuales, algo que según los analistas es un gran tramo.

Por ahora, el país ha aprovechado el Fondo de Estabilización de Ingresos Petroleros (FEIP). Herrera mencionó en una entrevista el lunes pasado que el gobierno estaba usando 125,000 millones de pesos del fondo, a fin de alcanzar su ambicioso objetivo de superávit primario de 1% para 2019.

Los mecanismos anticíclicos —como los que existen en Chile y España— le darían al gobierno más alcance en caso de condiciones adversas. “Puedes transformar el FEIP actual, que no es anticíclico sino que solo cubre las brechas de ingresos imprevistas, por lo que tiene un alcance muy limitado”, mencionó Herrera.

El Dato.

125,000 mdp

se han utilizado del FEIP para alcanzar el objetivo de superávit primario de 1% para 2019


“Es muy importante tener políticas anticíclicas en México, pero se necesitan mecanismos creíbles... como un consejo fiscal independiente”, dijo Carlos Serrano, economista jefe de BBVA.

Herrera tenía un escaso margen de maniobra en el presupuesto, ya que López Obrador descartó aumentos de impuestos, aumento de la deuda o embarcarse en una reforma fiscal durante tres años.

El presupuesto 2020 aumentó la medida más amplia de los requisitos de endeudamiento del sector público de México a 2.7% del PIB, desde una meta inicial de 2.5%. Pero como dijo un exfuncionario que pidió no ser identificado: “No se pueden mantener los impuestos, los niveles de deuda y aumentar fuertemente el gasto social sin hacer algún daño”.

El presidente se embarcó en una extensa campaña de austeridad del gobierno y el gasto presupuestario se estancó, lo que resultó en una contracción en el primer trimestre y un crecimiento cero en el último trimestre. La inversión también se secó, pero Herrera espera que se elabore un importante plan de infraestructura con el sector privado en “unos meses más”.

Herrera también insinuó que Pemex, la compañía petrolera estatal, que enfrenta escasez de efectivo, podría reiniciar las empresas conjuntas con compañías privadas, un cambio de rumbo de la política que va a complacer a los mercados. Un alto funcionario dijo que eso ocurrirá el próximo año.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.