México se perfila como una potencia turística con impacto económico global. En 2025, ocupa el octavo lugar mundial en generación de riqueza a partir de viajes y turismo, de acuerdo con el estudio prospectivo del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), presentado hoy en Roma.
Según las proyecciones del organismo, México cerrará este año con ingresos por viajes y turismo por 281 mil millones de dólares (mmd), que equivalen al 15.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) total del país, que sumará 5.1 billones de dólares (bdd).
Aunque México registrará mayores ingresos que en 2024, pasará del séptimo al octavo lugar mundial. El año pasado generó 274.4 mmd, equivalentes al 14.9 por ciento del PIB nacional, estimado en 5.0 bdd, lo que lo colocó detrás de Estados Unidos, China, Alemania, Reino Unido, Japón y Francia, pero aún por encima de España.
Pero este año, la recuperación del turismo europeo hizo que los países de ese continente consolidaran su posición como generadores de valor a su economía a través del turismo, señala el WTTC.
“Europa sigue siendo protagonista del turismo internacional, con cinco de los 10 mercados de viajes y turismo que más aportan al PIB turístico”, se lee en el ranking.
México se trazó el objetivo de estar en el top 5 en recepción de turistas en los próximos años; sin embargo, para cumplir la meta, nuestro país deberá remontar al menos 24.3 mmd para alcanzar al quinto lugar este 2025 en generación de ingresos por turismo que ostentará Japón, pues la isla del sol naciente atraerá 324.3 mmd este año, según prevé el informe.
A pregunta expresa de MILENIO, la presidenta interina del WTTC, Gloria Guevara Manzo, señaló que si bien en su ranking se miden ingresos, no son equiparables, pues el suyo —a diferencia del de la Organización Mundial de Turismo— no sólo incluye ingresos de viajeros extranjeros, sino otras variables como empleo y derrama de turistas nacionales.
Turismo europeo se recupera
Durante la Cumbre Global del WTTC, en Roma, se dio a conocer que, "por primera vez desde la pandemia, Europa refleja el liderazgo mundial duradero de la región”.
Italia, anfitrión de la Cumbre Mundial del WTTC este 2025, sumó ingresos por 248.3 mmd en 2024, respaldado por un fuerte gasto de visitantes internacionales y una industria de reuniones y eventos en auge.
Francia es el destino más visitado del mundo, tras generar más de 289 mmd para su economía en 2024.
España, el segundo país más visitado del mundo, añadió 270 mmd de ingresos por viajes el año pasado.
“Estos resultados cuentan una historia de fortaleza y oportunidad. Estados Unidos sigue siendo el mercado de viajes y turismo más grande del mundo, China está repuntando, Europa está avanzando y destinos en Oriente Medio, Asia y África registran un crecimiento récord", reveló Gloria Guevara.
Alemania, el tercer mercado más poderoso del mundo, contribuyó con 525 mmd a su PIB en 2024. Y a pesar de perder 2.2 mil millones de libras esterlinas en el gasto de visitantes internacionales el año pasado, el Reino Unido agregó 367 mmd a su economía, manteniendo su posición como uno de los mercados más fuertes y dinámicos del mundo.
Este año, se prevé que el sector contribuya con una cifra histórica de 2.1 bdd en 2025, superando el récord anterior de 1.9 billones en 2019, por 164 mmd.
De acuerdo con las cifras globales, el turismo aún no se recupera como creador de valor para el planeta con 10.3 bdd, que en 2019 significaban 10.5 por ciento del PIB global; mientras que en 2024, la industria generó 10.9 bdd, que significaron el 10 por ciento de la riqueza total global.
Se prevé que en este 2025, el turismo mundial tampoco logre superar los niveles de contribución de la prepandemia, pues solo aportará el 10.3 por ciento (unos 11.7 bdd), y sólo lo conseguirá en el lapso de la siguiente década, pues estiman que para 2035 el valor del turismo y los viajes generarán 16.5 billones y aportarán el 11.5 por ciento al PIB global.
México en una década
Según los datos del WTTC, el mercado de viajes y turismo de México dentro de 10 años ascenderá a 362 mil 300 mmd, que serán el 16.2 por ciento del PIB total del país, que sumará 6.6 bdd.
Generación de empleo: Se estima que México sumará 1.5 millones de puestos de trabajo en el sector, al pasar de emplear a 7.9 millones de personas (13.3 por ciento del total) en 2025, a 9.4 millones de empleos (14.6 por ciento del total) en 2035.
La generación de divisas, que en 2024 estaba aún 3.5 por ciento por debajo de los ingresos prepandemia, logrará al fin superar ese nivel. Si en 2019 se recibieron 674.9 mmd, el año pasado aún quedaba corto por 35 mil 600 millones, al sumar un total de 651.3 mmd.
No obstante, el WTTC calcula que en 2025 las divisas que entran por la llegada de extranjeros estarán por fin 7.5 por ciento por arriba de 2019, al sumar 725.8 mmd, es decir, arriba de 2019 por 35.6 mmd.
Un panorama muy distinto se muestra en los viajeros nacionales. El turismo local en 2024 superó el nivel prepandemia en 7.9 por ciento, al sumar 206 mmd. Para este año, la derrama de viajeros nacionales crecerá 9.9 por ciento con unos 209.9 mmd, y hacia 2035, los turistas connacionales desembolsarán 257.3 mmd, es decir, se tendrá un crecimiento anual promedio de 2.4 por ciento.
¿De dónde vendrán los turistas?
Contribución total de viajes y turismo al PIB, tabla de clasificación:
Ingresos por turismo 2024 (mmd)
- EU: 2 mil 558.4
- China: mil 644.3
- Alemania: 525.5
- Reino Unido: 367.2
- Japón: 310.
- Francia: 289.2
- México: 274.4
- España: 270.2
- India: 249.3
- Italia: 248.3
Rank Economy 2025 (mmd)
- EU: 2 mil 575.5
- China: mil 904.5
- Alemania: 541.9
- Reino Unido: 383.1
- Japon: 324.3
- Francia: 297.9
- España: 283
- Mexico: 281
- India: 268.7
- Italia: 257.9
???????????? At our 25th Global Summit in Rome today, we launched our latest report, revealing that Europe remains the beating heart of international tourism, with five of the world’s top 10 most powerful Travel & Tourism markets by GDP.
— WTTC (@WTTC) September 29, 2025
Read more ???? https://t.co/AyNOxy0yyL pic.twitter.com/MaLt6blYcb
A pregunta expresa de MILENIO, Gloria Guevara Manzo, presidenta interina del WTTC, señaló que si bien en su ranking se miden ingresos, no son equiparables, pues el suyo –a diferencia del de la Organización Mundial de Turismo– no sólo incluye ingresos de viajeros extranjeros, sino otras variables como empleo y derrama de turistas nacionales.
Italia, competitiva pero compleja
Italia, anfitrión de la Cumbre Mundial del WTTC este año y de la primera Reunión de Ministros de Turismo del G7 del año pasado, sumó ingresos por 248.3 mil millones de dólares en 2024, respaldado por un fuerte gasto de visitantes internacionales, una industria de reuniones y eventos en auge.
Al inaugurar la Cumbre, en donde el empresario turístico y tenor Andrea Bocelli cantó el Himno Nacional italiano, con una medalla de honor sobre el pecho, la Primera Ministra Giorgia Meloni enfatizó el liderazgo de Italia en el turismo.
“El turismo, como saben mejor que yo, crea empleo, atrae y dinamiza la inversión, abre oportunidades para millones de personas y es un extraordinario generador de riqueza y bienestar", indicó.
“Representa 13 por ciento del pib de Italia, pero su valor va mucho más allá del aspecto estrictamente económico, expresa lo que mejor sabemos hacer, nos permite promover nuestros valores y describe y revitaliza nuestro estilo de vida. Es una de las principales herramientas con las que el pueblo italiano comunica su identidad al mundo”, dijo en sundiscurso inaugural Meloni
Con estas cifras contestaba a la izquierda italiana que promulgaba la caída de viajeros durante el verano en Italia.
Aunque minutos más tarde, en el primer panel del evento, el tenor Andrea Bocelli dueño del lujoso balneario Alpemare Beach Club, en Forte Dei Marmi, señaló que lo que faltaba en Italia para atraer más inversión era simplificar las reglas.
“Un estado que funcione. Debería tener pocas leyes, claras y compartidas. Desafortunadamente, en nuestro país, y no solo en el nuestro, las leyes son muchas. No siempre claras y casi nunca compartidas. De esta manera, a veces se vuelve realmente difícil para quienes hacen negocios poder operar con serenidad”, dijo.
Europa se recupera
Durante la Cumbre Global del WTTC en Roma, se dio a conocer que, por primera vez desde la pandemia que, "Europa refleja un liderazgo mundial duradero de la región”.
Francia es el destino más visitado del mundo tras generar más de 289 mil millones de dólares para su economía en 2024, mientras que España, el segundo país más visitado del mundo, añadió 270 mil millones de dólares de ingresos por viajes el año pasado.

MRA/KL