Negocios

México no alcanza a cubrir la demanda de acero tras aumento de aranceles a China

La consultora en cadena de suministro entre México y China, LGS, asegura que existen pros y contras en la implementación de nuevos aranceles.

La consultora en cadena de suministro entre México y China, LGS International, manifestó que aunque nuestro país es un gran productor de acero, no alcanza a cubrir la demanda de dicho metal por sí solo, por lo que con los nuevos aranceles decretados por el gobierno al acero proveniente del país asiático se prevé un futuro incierto.

El cofundador de LGS International, Eduardo Sojo Santos, destacó que el reciente incremento en los aranceles al acero de China, “ha provocado un revuelo en el país sin precedentes y se prevé un futuro incierto ante esta situación”.

El especialista explicó que durante años México seguirá importando los productos chinos, que con todo y el arancel, siguen siendo más baratos que los nacionales y además la calidad es mucho más estable que el nacional.

Añadió que la imposición de aranceles puede ayudar a que empresas Chinas busquen abrir filiales en México como base para Latinoamérica, y el nearshoring comenzará a rendir frutos, debido a que las fábricas chinas traerán con ellas todos esos elementos escasos en territorio nacional que irán desde tecnología hasta mano de obra calificada.

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó dicho incremento de 25 por ciento a ciertos productos procedentes de países que se encuentran fuera de tratado de libre comercio, como es el caso de China.

Sojo destacó que hay industrias más específicas como el acero o aluminio, que sin duda, seguirán siendo rentables desde Asia, no solo de China, ya que existen demasiados productos fabricados con esta materia prima.

Sin embargo, el especialista indicó que en el caso de las certificaciones para la fabricación de acero de uso aeroespacial, por ejemplo, no se encuentran fácilmente en México, e incluso en China existen pocos proveedores, ya que los que cuentan con ellas, son empresas muy poderosas en la industria y con una calidad excepcional.

“Aunque México es un gran productor de acero, no alcanza a cubrir la demanda por sí solo, tanto en la materia prima como de productos manufacturados que la necesitan, y el incremento en los aranceles pone un escenario aún más complicado. Es un hecho que México ganará más nearshoring, sí, pero a largo plazo los fabricantes nacionales seguirán compitiendo contra las importaciones de los productos que el gobierno federal busca proteger”.

De acuerdo con los últimos datos arrojados por una radiografía de la industria del acero en México, elaborada por la Canacero, la producción y consumo de acero líquido creció de 23 a más de 28 millones de toneladas, del año 2012 al 2021. Según la investigación, en el mismo periodo, la producción nacional se mantuvo por encima de la importación del acero chino entre cinco y 10 millones de toneladas por año.



GSMM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.