Negocios

México exportará aguacate Hass a Brasil; tras acuerdo sanitario: Sader

Senasica se encargará de autorizar los huertos y empacadoras mexicanas que cumplan con los requisitos necesarios para su exportación.

El aguacate Hass mexicano podrá exportarse a tierras brasileñas, esto debido a que autoridades sanitarias de México y Brasil, firmaron el 'Plan de Trabajo Operativo' (PTO), aseguró la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

A través de un comunicado, la dependencia federal detalló que el 'Plan de Trabajo Operativo' establece las medidas que deben aplicar los productores mexicanos que quieran exportar a Sudamérica.

“Esto con el fin de garantizar que el aguacate esté libre de plagas cuarentenarias de interés para Brasil, como los barrenadores del hueso del aguacate”, indicó.

A su vez, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, compartió en la plataforma de la red social X, la noticia en torno al aguacate mexicano.

“¡Buenas noticias! Me informa el Ministerio de Agricultura de Brasil, que se publicó en dicho país el protocolo que permite la importación de aguacate mexicano, el mejor del mundo, a esa nación hermana. Esto será para deleite de sus 200 millones de consumidores”, celebró.

Brasil abre oficialmente sus puertas al aguacate mexicano

En este contexto, la Secretaría de Defensa Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil emitió el pasado 17 de julio la Ordenanza SDA/MAPA N.° 1336, en donde se establecen los requisitos fitosanitarios que deben cumplir los envíos de aguacate fresco mexicano para el país sudamericano.

Para lograr esto, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y personal técnico del MAPA acordaron que el 'Plan de Trabajo Operativo' servirá como guía para la exportación de esta fruta.

“El Senasica se encargará de autorizar los huertos y empacadoras mexicanas que cumplan con lo establecido en el 'Plan de Trabajo Operativo', para que sean registrados en el programa de exportación a Brasil”, explicó.
Aunque hubo una sensación de alivio en los mercados financieros en Estados Unidos tras la pausa arancelaria, el precio del aguacate se disparó el fin de semana.
Los principales destinos comerciales del aguacate durante 2024 fueron: Estados Unidos, Canadá y Japón.

México, líder mundial en producción de aguacate 

México es el principal productor de aguacate a nivel mundial con aproximadamente 3 millones de toneladas anuales, de acuerdo con datos de la Sader.

De este monto se exporta el 46 por ciento de su producción a países como Estados Unidos, Canadá, Japón, España, Honduras, El Salvador, Costa Rica, China, Francia, Emiratos Árabes Unidos y Países Bajos.

Mientras que cifras de la plataforma de Data México de la Secretaría de Economía revelaron que en 2024 las entidades con más ventas internacionales de esta fruta fueron las siguientes:

  • Michoacán de Ocampo con 3 mil 525 millones de dólares.
  • Jalisco con 333 millones de dólares.
  • Ciudad de México con 54.3 millones de dólares.

Además los principales destinos comerciales del aguacate durante este mismo año fueron:

  • Estados Unidos con 3 mil 44 millones de dólares.
  • Canadá con 257 millones de dólares.
  • Japón con 108 millones de dólares.

AG

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.