El director de Expo Seguridad México y Expo Seguridad Industrial, Jorge Hagg, afirmó que actualmente México es el país que menos invierte en materia de seguridad; sin embargo, el sector privado está generando más recursos para la protección de sus empresas en diferentes rubros.
Durante su participación en la inauguración de la Expo Seguridad México, el representante del sector indicó que el evento convocará a diferentes especialistas en la materia del 28 al 30 de junio, donde se espera recibir a 10 mil 400 visitantes.
“México es el país que hoy en día invierte menos en cuanto a seguridad, invertimos entre el 0.7 y 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nada más a nivel gobierno en temas de seguridad, y la iniciativa privada está invirtiendo entre 1 y 1.5 del PIB o lo equivalente en seguridad privada”, aseguró.
Al ser cuestionado sobre el robo de 20 contenedores en Colima, señaló que depende de cómo se use la seguridad, ya que la infraestructura existe, “pero si no la estas utilizando o hay quien haga que la tecnología no de la información que necesitas, de nada sirve tener la mayor inversión ahí. Hubo alguien o algo que inhibió el buen desempeño del lugar”.
“No sólo es seguridad privada o pública, debe haber una coordinación, y es lo que estamos impulsando. La inversión tristemente va ligada a esa percepción de seguridad, entonces para tener una percepción de seguridad mayor, necesitas tener infraestructura y soporte de tras, y es un incentivo para invertir en un monitoreo remoto que no sea tan vulnerable y se den información real”, dijo.
En tanto, la presidenta de la Iniciativa Chapultepec, Perla Liliana Ortega, comentó que la pandemia dejó otro riesgos y oportunidad: la ciberseguridad, “donde México, en el último trimestre hubo 80 millones de amenazas desde lo digital. Es el país más vulnerable para hacer este tipo de delito, 2 mil 400 millones de dólares ha costado”.
AMP