Negocios

Por la soberanía láctea: México dejaría de importar leche en polvo, según Sader

Se detalló que actualmente se trabaja en 15 estados con ganaderos locales para garantizar la producción del insumo.

A fin de alcanzar la autosuficiencia nacional en leche en polvo, el gobierno mexicano busca dejar de importar este producto, según el subsecretario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Leonel Cota Montaño.

“Hoy ya no estamos importando leche en polvo de California (…) y llegamos a comprar 50 mil toneladas por año, a 80 pesos el kilo; ahora estamos comprando a productores nacionales”, explicó.

En este contexto, detalló que actualmente se trabaja en 15 estados de México, con ganaderos locales, para garantizar la producción de leche en polvo de calidad.

cómo se hace leche en polvo
Actualmente se trabaja en 15 estados de México para hacer leche en polvo.

La apuesta, explicó, es que México deje de depender de importaciones y recupere la capacidad de producir lo que consume, por lo queeso incluye la leche, ya que no hay razón para seguir comprando fuera lo que se puede producir bien aquí”.

En este sentido, comentó que uno de los objetivos principales es recuperar plantas que habían sido privatizadas desde los años 90, cuando se abandonaron políticas públicas de apoyo al sector.

“Vamos a abrir producción en Campeche, en una planta que se cerró y se privatizó en el 96; estamos hablando de soberanía. Y sí, el objetivo es producir aquí todo lo que consumimos”, resaltó.

Según Cota, el programa Leche para el Bienestar está creciendo, ya que este año atenderá a 7 millones de personas, y se prevé que al final del sexenio llegue a 10 millones de beneficiarios.

“La leche es de primera calidad, a 7.50 pesos el litro para los consumidores. Y estamos pagando a 11.50 pesos por litro a los productores, es el mejor precio del país; nadie de los privados lo paga todavía, aunque se han ido acercando”, puntualizó.

Precisó que en Jalisco, el gobierno está comprando 800 mil litros diarios de leche, lo que representa 9.3 millones de pesos diarios pagados directamente a los ganaderos.

Mientras que en Chihuahua, se compran 600 mil litros diarios, con un pago de casi 7 millones de pesos cada día.


CNA ve inviable la autosuficiencia en leche


El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Jorge Esteve Revolons, sostuvo que la meta del gobierno mexicano de ser autosuficiente en la producción de leche podría quedarse en un buen deseo si no se atiende la realidad del campo.

Casi toda la leche en polvo que usamos viene de allá (Estados Unidos) y es una realidad que ellos la producen más barato, ya que tienen otra escala, otra estructura”, dijo este líder agropecuario.

Aseguró que no se trata de desestimar los esfuerzos de autosuficiencia del gobierno federal, sino de ser estratégicos en la manera en que se planea apoyar a los productores nacionales.

“La vocación de nuestra tierra no está en producir leche ni granos. Nos encanta decir que vamos a ser autosuficientes en maíz o en leche, pero la verdad es que lo que producimos bien son frutas, verduras, cítricos y eso es lo nuestro”, señaló.

AG

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.