México debe optar por un plan de desarrollo regional que genere empleo, educación y capacitación para aquellos centroamericanos de la caravana que cruza el país hacia Estados Unidos y que decidan establecerse en territorio nacional, aseguró la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena.
“Lo que debemos hacer es procurar la seguridad humana de los migrantes y no tratarlo como seguridad nacional, nos parece que ahí hay una gran diferencia fundamental que le está dando México en relación a lo que está haciendo Estados Unidos”, expresó en conferencia de prensa.
Al presentar el estudio Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, refirió que las características básicas que mueven a la ola migratoria actual, qué está compuesta fundamentalmente por hondureños, como son la falta de empleo digno, falta de salud y de calidad educación etcétera, así como la violencia.
Por lo anterior, Bárcenas sostuvo que México no debe ver a estos migrantes como una amenaza, sino construir un diálogo y ayudar más a esta población que le representa solo 0.5 por ciento de los 120 millones de mexicanos.
“Centroamérica le exporta a México sólo 5 por ciento de su comercio total; le importa a México 9 por ciento, yo creo que México puede comprarle más a Centroamérica, sobre todo alimentos”, añadió.
Destacó que actualmente trabajan con el próximo secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, para implementar una estrategia desarrollo y migración nacional.
LVM